Burgos Medieval
Proponemos dos días en la provincia de Burgos en los que vistaremos dos monumentos visigodos de gran interés, San Vicente del Valle y Quintanilla de las Viñas, la única construcción civil que se conserva, el Torreón de Doña Urraca, en Covarrubias, y uno de los mejores claustros románicos españoles, Santo Domingo de Silos.
Mapa del viaje
Guía del viaje
Día 1
Edificio de una sola nave, con un ábside cuadrado de menor anchura, que fue posteriormente sustituido por el actual. Sorprende por sus altas ventanas gemelas, con arcos de herradura sobre impostas, y no menos sorprendentes son unos capiteles que se conservan en su interior, de talla a bisel muy encuadrable en la escultura visigoda, pero que también incluyen unas cabezas de mucho mayor relieve. Posiblemente fue un edificio civil, convertido después en iglesia.
Es posiblemente el último monumento visigodo conocemos. De planta cruciforme con tres naves, las laterales con aposentos, nave de crucero y un ábside, es semejante a San Pedro de la Nave aunque aquí el crucero es inmediato al ábside. Sólo nos ha llegado la cabecera con una magnífica decoración en el arco toral y en tres frisos que recorren su exterior.
Día 2
Monasterio románico del siglo XII, demolido en el XVIII para sustituirlo por otro neoclásico. Se ha conservado el magnífico claustro de doble planta, con una decoración escultórica excepcional y algunos otros restos románicos integrados en la nueva estructura.
Única fortificación militar que se conserva de esta época. Llamada así por Doña Urraca, nieta de Fernán González, abadesa soberana del Monasterio de San Cosme y San Damián de Covarrubias. Formada por tres cuerpos, el primero posiblemente de origen romano, el segundo, que dispone de una puerta en arco de herradura, y el último reconstruido en época algo posterior, con ventanas y contrafuertes.