Turismo Prerrománico > Fase > Visigodo > Madurez > QUINTANILLA DE LAS VIÑAS

QUINTANILLA DE LAS VIÑAS

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (18 votos, promedio: 3,67 de 5)

Notas previas

  • Fue declarada Monumento Nacional en 1929.
  • Según un documento del Cartulario de San Pedro de Arlanza datado en el año 879 sabemos que Gundisalvo Telliz, conde de Lara, encargó la restauración de esta iglesia, que nos ha llegado destruida parcialmente.
  • A principios del siglo XX se sustituyeron los restos de la bóveda baída que aún quedaban en el ábside por una techumbre de madera que cubre todo el conjunto.

Entorno histórico

En la región de Lara, rodeada de restos arqueológicos celtas, romanos y medievales, se encuentra la iglesia de Santa María de las Viñas, de la que sólo queda la cabecera y parte del crucero, sin las bóvedas primitivas. Aunque han existido dudas sobre su fecha de construcción, debido a una dedicatoria de difícil interpretación, en la actualidad está considerada como visigoda del siglo VII, posiblemente una de las últimas que se construyeron, junto con Santa María de Melque y San Pedro de la Nave, antes de la invasión árabe.

Descripción

Quintanilla de las Viñas: Vista de la cabecera Construida a base de grandes sillares de caliza gris, con franjas de decoración esculpida en piedra también calcárea pero más clara, esta iglesia ha llegado hasta nosotros sólo parcialmente ya que no queda más que el ábside cuadrado y la nave transversal. Por lo que se ha podido descubrir en las excavaciones sabemos que se trataba de una basílica de tres naves, las dos laterales divididas en tres aposentos y separadas de la central por muros con algunos vanos de acceso, conservándose el arranque de una de ellas. Dispone de un único ábside cuadrado, tanto exterior como interiormente, y existía un pórtico con dos aposentos laterales a los pies. La nave de crucero, que sería de la misma altura que la central, con pórticos laterales que sobresalían, como también el ábside, de la planta rectangular de la basílica. Su estructura parece un paso intermedio entre San Pedro de la Nave y las iglesias asturianas posteriores.


Parece probable que la construcción primitiva quedara inacabada ya que en las excavaciones solamente ha sido encontrada una parte de los basamentos de las naves. Además se conservan en el interior de la iglesia varios bloques grandes de piedra, adornados con bajorrelieves, con reproducciones antropomorfas que dan la impresión de jamás haber sido colocados en el sitio para el cual estaban destinados. Por otra parte han quedado sin decorar tres de los medallones que existen sobre las paredes exteriores del ábside rectangular, que parecen preparados para ser labrados con monogramas de letras enlazadas al estilo visigótico, continuando la dedicatoria que exise en otros tres de la misma zona. Esto demuestra la posibilidad de que parte de la decoración en los edificios visigodos se esculpiera sobre los muros ya construidos, lo que podría explicar algunos temas conflictivos, como la escasez de decoración de Santa María de Melque, que podría ser debida a que la invasión árabe no dio tiempo a decorarla.


Los restos que se conservan en los muros, que fueron desmochados a principios del siglo XX para poner un tejado moderno de madera, indican que tanto la cabecera como las naves laterales estaban abovedadas; el ábside mediante bóveda baída de la que aún se conservan los arranques; las naves laterales y posiblemente el cimborrio central por bóveda de aristas. Es muy difícil saber cómo estaban cubiertas la nave central y la de crucero ya que no ha quedado nada que permita decidir si sería también con bóveda de cañón o con techumbre de madera, en cualquier caso a dos aguas. Las últimas teorías defienden la tesis de que se trataba de un edificio totalmente abovedado (ver esquema de su estructura según Caballero y Arce), aunque no existe ningún dato concreto que pueda hacer que consideremos como segura ninguna de las dos posibilidades.


La estructura de esta iglesia varía respecto a las anteriores y aporta nuevos puntos de conexión entre la arquitectura visigoda de finales del siglo VII y las primeras iglesias asturianas como Santianes de Pravia y San Julián de los Prados:



  • La existencia de una nave transversal, de la misma anchura que la nave central, en combinación con una planta basilical.

  • Las naves laterales son mucho más estrechas que en los monumentos anteriores, como en las iglesias asturianas. Por los restos que se conservan, sabemos que tanto la nave central como la de crucero se elevaban a una altura considerable y posiblemente se cubrían por techo de madera.

  • La existencia del pórtico con aposentos laterales permite pensar que podría haber encima una tribuna, que ya aparece en San Giao de Nazaré, y que luego sería habitual en toda la arquitectura asturiana.


Quintanilla de las Viñas: Detalle del arco triunfal de la cabeceraEn la entrada del ábside se conserva un maravilloso arco toral inequívocamente visigodo, con forma de herradura que se prolonga 1/4 del radio, con trasdós inferior divergente y dovelas perfectamente centradas con clave central e impostas sobre columnas. Se trata del arco de herradura más perfecto e interesante que ha llegado hasta nosotros de toda la arquitectura visigoda (Ver su esquema en la página de Características Generales del Arte Visigodo).


Posee una magnífica decoración esculpida tanto interior como exteriormente, toda ella de talla a dos planos y con las figuras a bisel. En el exterior consiste en dos franjas decorativas, en piedra calcárea de color más claro que el resto, que recorren los muros de la cabecera y del frente del crucero, con una tercera en el testero. La inferior consiste en un largo tallo ondulado con racimos o flores de cinco hojas en las inflexiones, que recuerdan a los motivos vegetales del “maestro de Nave” pero con una talla algo más rudimentaria. La superior de círculos enlazados con aves y dibujos vegetales. La tercera faja del testero es semejante pero con representaciones animales de clara influencia siriaco-persa. En la segunda existen también unos anagramas semejantes a los de las monedas visigodas de la segunda mitad del siglo VII.


En el interior, además de la decoración del arco toral, mezcla de la de las dos fajas exteriores, existe un segundo grupo de decoración formado por siete grandes bloques de piedra con relieves iconográficos. Esta ornamentación interior de Santa María es célebre por la presencia de unos bajorrelieves que se caracterizan por su aspecto casi de grabados, inscritos en un marco de piedra; representan temas historiados y se distinguen por el expresionismo de que aparecen dotadas las proporciones de los personajes y que entroncan no sólo con San Pedro de la Nave, sino con toda la iconografía de los manuscritos mozárabes y son un anuncio del arte románico. El estilo decorativo de la iglesia de Santa María, es absolutamente lineal; las figuras están de frente y recortadas en un solo plano sobre un fondo profundo, pero sin planos interiores. Los siete grandes bloques antes citados contienen la siguiente iconografía:



  • Quintanilla de las Viñas: Detalle de la imposta con representación del Cristo-SolEl bajorrelieve de la imposta derecha en que se apoya el arco de entrada del ábside, representa a dos ángeles enfrentados en pleno vuelo que sostienen entre los dos un medallón circular con la efigie de un sol radiante, representado como figura masculina imberbe. Sus siluetas con trazos incisos, destacan con poco relieve sobre un fondo plano. Encima de la figura tenemos su nombre en letra visigoda: SOL.

  • El otro bloque, situado en la imposta izquierda tiene la misma composición pero representando a la luna, de forma poco habitual como un personaje masculino con barba, así como los dos ángeles sosteniendo el círculo donde se encuentra, sobre la cabeza de la figura una luna creciente y su nombre: LUNA.

  • Quintanilla de las Viñas: Detalle de un bloque decoradoOtros dos bloques, de la misma forma y tamaño que los anteriores, se encuentran actualmente en el suelo del altar mayor. Uno representa una figura masculina de frente, llevando en la mano derecha una cruz procesional y dos ángeles iguales que en los anteriores bloques del Sol y la Luna. El otro, sigue la misma disposición, solamente que en este caso la figura es femenina, representa una mujer con la mano cruzada sobre el pecho. Parece posible que estuvieran situados en el arco de separación entre el crucero y la nave central, que sería semejante al que se conserva en la cabecera.

  • Los otros dos bloques conforman personajes de frente llevando libros, se interpretan como evangelistas, uno de ellos San Juan Evangelista. Están situados encima del primer bloque de este grupo.

  • El último bloque situado por encima de la clave del arco triunfal, representa a Cristo barbado con nimbo crucífero en actitud de bendición. Se especula que los dos bloques representando a los evangelistas pudieran estar situados a ambos lados de este último bloque.


Conclusiones

La interpretación de estas imágenes ha sido origen de grandes controversias, desde la cristiana más ortodoxa, hasta la posibilidad de que corresponda a un último brote de la herejía arriana o a que se trate de inscripciones gnósticas, pero entrar en ese tipo de disquisiciones nos llevaría muy lejos de nuestros propósitos. Desde nuestro punto de vista, nos parece más razonable la primera opción, que relaciona a los cuatro primeros bloques con las representaciones astrales y humanas de Cristo y su Iglesia, según las antiguas tradiciones cristianas que define San Isidoro en su “Tratado de la naturaleza”, formando las otras tres una especie de primitivo Pantócrator por encima del arco triunfal. Sobre lo que no tenemos ninguna duda es de que toda la decoración es de la época de la construcción de la iglesia y, por lo tanto, toda ella visigoda de finales del siglo VII excepto quizá la inscripción dedicatoria interior que podría ser del siglo X.

En resumen, Santa María de las Viñas es un eslabón básico para el conocimiento de todo el arte altomedieval español, tanto por su estructura que significa un paso intermedio entre las iglesias visigodas cruciformes y las de tres naves con crucero asturianas, incluyendo la posibilidad de que también, como luego en las asturianas, pudiera existir una tribuna encima del pórtico, lo que ya hemos visto en San Giao de Nazaré, como por su iconografía, cuya influencia no sólo está claramente reflejada en la pintura y miniatura mozárabe, sino también en toda la imaginería románica europea.

EXPOLIO: Hace poco tiempo han sido robados del interior de la iglesia dos de los bloques decorados que estaban en el suelo de la iglesia, de 130 kg de peso cada uno. Debido a ello, el resto de piezas sueltas se ha trasladado al Museo Arqueológico de Burgos, dejando en la iglesia copias exactas de los originales. Años después aparacerieron en un jardín en Inglaterra y ahora se encuentran tambien en el Museo de Burgos. (Ver foto de los bloques robados).

Otra información de interés

Forma de Acceso: Saliendo de Burgos hacia el sur por la A-1, a 10,5km tomar hacia Soria por la N-234 durante 40km. Girar a la izquierda por la BU-V-8207 en dirección a Quintanilla que está a 4,7km. Coordenadas GPS: 42º 7′ 28,20″N 3º 28′ 22,67″W.
Horarios: Visita gratuita del interior de la ermita. Telefono de contacto con el guarda (Antonio) 626 496 215.
Mayo a Septiembre: 10 a 14 y 16 a 20 horas. Octubre a Abril : 10 a 17 horas. Lunes, martes y último fin de semana del mes cerrado.
Teléfono del  Ayuntamiento de Mambrillas de Lara. 947 39 20 49.

 

Bibliografía

Historia de España de Menéndez Pidal: Tomo III SUMMA ARTIS: Tomo VIII

L’Art Preroman Hispanique: ZODIAQUE
Ars Hispanie: Tomo II

Imagen del Arte Hispanovisigodo: Pedro de Palol

Portales

11 thoughts on “QUINTANILLA DE LAS VIÑAS”

  1. Mei dice:

    Yo lo que queria buscar era quien lo construyó y NO está

    1. 4AsE dice:

      Hola Mei, no hay ninguna documentación sobre quien lo construyó. Desde nuestro punto de vista no hay ninguna duda de que es visigoda de muy finales del VII

  2. Alfredo dice:

    Buenos días,
    Me gustaría visitar la iglesia pero, siguiendo sus indicaciones, he llamado por teléfono y me han informado que la persona que se encarga de abrir, está de vacaciones. He elegido ir en un día que, según el horario oficial, estaría abierto, sin embargo me encuentro con la sorpresa de no poder verlo. ¿Cómo es posible que no se den facilidades para conocer un monumento como éste?
    Todo el mundo tiene derecho a poder disfrutar de días libres pero, ¿Porqué no dejar un aviso en la página web? O mejor aún, ¿Porqué no dejar la llave a otra persona?
    Facilidades pocas…

    1. 4AsE dice:

      En general incluimos en los monumentos prerrománicos su forma de acceso y un teléfono de contacto para confirmar el horario que cambia muy a menudo y nos avisan en pocos casos. Recomendamos confirmar los horarios en ese teléfono o en el ayuntamiento del monumento. Si nos indican por donde piensan viajar podemos preparales un itinerario recomendado. Un cordial saludo

  3. Antonio dice:

    Buenas tardes.
    Si no entendí mal, las dos fotografías que incluyen corresponden a los bloques de piedra robados. Pues no han incorporado a la página las fotografías de los que permanecen.
    Es así?

    1. 4AsE dice:

      Los robados no están en nuestras fotos. Estaban en un enlace que se ha roto en un cambio de la aplicación, como indicamos al final de la ficha. Pero hay que añadir que aparecieron hace un par de años en un jardín inglés y se han devuelto, creo que están en un Museo de Burgos y en la iglesia hay copias..

  4. Iñigo dice:

    Quedó inacabada debido a la invasión de las hordas d la paz y el amor tan en boga de nuevo entre nosotros en estos tiempos.

  5. Antonio Velasco García dice:

    La ermita de Quintanilla de las Viñas está cerrada al turismo hasta nuevo aviso debido a la pandemia. No se puede acceder al interior ya que éste no se puede ventilar.

    1. 4AsE dice:

      Gracias por la información.

  6. Kimberly dice:

    Good day very nice website!! Mann .. Excellent .. Superb ..
    I will bookmark your website and take the feeds additionally?
    I am happy to find numerous helpful info right here
    within the publish, we’d like work out extra techniques in this regard,
    thajk you for sharing. . . . . .

    My web site; mobileslot.Evenweb.Com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Compartir en:
Imprimir