BASILICA DEL GERMO
Entorno histórico
A cincuenta kilómetros de Córdoba hacia el noroeste, en Sierra Morena, se ubica entre dos arroyos el llamado Cerro del Germo. A sus pies pasa el Camino Real, antigua vía romana Corduba- Emerita, por lo que en su época debió ser un lugar mucho más conocido de lo que, por desgracia, es ahora. Allí, alrededor del año 600, fue edificada una basílica y lo que parece un monasterio.
Su descubridor fue, en 1913, el propietario de la finca donde se ubican, Juan Ruiz Blanco. Siguiendo la pista de antiguas tradiciones y leyendas que hablaban del lugar, localiza unos restos arqueológicos y tras excavarlos y considerar su importancia informa oficialmente a la Real Academia de la Historia, poniéndolos a disposición de los investigadores para su estudio y protección por considerarlos un bien de interés público. En su informe comunica que ha encontrado lo que parece una basílica y, a cien metros, un conjunto que podría ser un monasterio, mencionando también las extensas ruinas de un pueblo a un kilometro distancia de allí, en el llamado Peñón del Lazarillo, que a él le parecen coetáneas. Las ruinas entran en la bibliografía como Basílica visigoda de Alcaracejos, por su pertenencia a este término municipal, tomando luego el nombre de su ubicación (este hecho inducirá a errores) Indica que le parece que la zona se mantiene como estaba en el momento de su abandono y describe las piezas encontradas recalcando su suntuosidad. Entre ellas, además de elementos arquitectónicos decorativos, se hallan múltiples enterramientos que se mantenían intactos, con inscripciones y ajuares, destacando dos piezas de orfebrería (una en el museo Córdoba). Desgraciadamente gran parte de lo hallado está actualmente en paradero desconocido. También menciona la pila bautismal de dos escalones que se utilizaba en el rito por inmersión.
Quince años más tarde F. Hernández y R. Castejón realizan nuevas excavaciones, este último en su artículo sobre monasterios de Sierra de Córdoba publica una relación de objetos encontrados en El Germo, que ingresarán en el Museo Arqueológico de Córdoba En 1949 H. Schlunk la asocia a las ruinas de San Pedro de Alcántara y a Casa Herrera. Gómez Moreno incluye la basílica en su relación de iglesias primitivas de España, añadiendo el croquis de su planta realizado por F Hernández.
A finales de los años sesenta interviene en el lugar el Instituto Arqueológico Alemán. Thilo Ulbert publica una minuciosa descripción de las ruinas en el Boletín de la Real Academia de Córdoba en 1971.
Descripción
Las lápidas sepulcrales halladas ayudan a datar la construcción de la basílica alrededor del año 600, manteniéndose su uso hasta el siglo VII. Hay indicios de que en el siglo XII ya estaba en ruinas y que en esa época fue habitada de nuevo, ya que se encuentra cerámica islámica y monedas. A cien metros se ubica un edificio de función desconocida, que podría ser un monasterio dependiente de la ésta y que, por la cerámica encontrada, sería de la misma época.
La planta de la basílica es de tres naves, con un ábside oriental y otro occidental, siguiendo el modelo del norte de África, como lo hacen también las basílicas de San Pedro de Alcántara, Casa Herrera, Torre de Palma, Bruñel y La Cocosa. Adosados al muro se aprecian restos de pilastras añadidas posteriormente, posiblemente para reforzar el edificio.
A este edificio principal, ocupando toda su longitud, se adosan dos habitaciones, una al sur y otra al norte, por lo que en total la construcción mediría aproximadamente, de ábside a ábside, 19 metros y de anchura unos 17 metros.
La habitación sur tiene también doble ábside contrapuesto y en ella se encuentra una pila bautismal (para el rito por inmersión) de forma ovalada con escalones de acceso en sus dos lados mayores.
Se encuentran múltiples sepulturas, cuya cronología comienza en la nave central, no apareciendo ninguna en los ábsides. A pesar de la de la expoliación que sufrió, todavía se conservan algunas.
URBS REGIA
Bibliografía
CASTEJÓN; MARTÍNEZ DE ARIZALA, R.. Excavaciones en monasterios mozárabes de la Sierra de Córdoba. 1949. pp. 65-76.; Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes.Enero – Junio 1949. Año XX – Núm. 61. Ed. Tipográfica Artísitica.Córdoba, 1949.
docplayer.es/69435954-Excavaciones-en-monasterios-mozarabes-de-la-sierra-de-cordoba.html
PALOL,P.. Arqueología cristiana de la España romana, Madrid, Valladolid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967, p.76.
RIPOLL, G.. La arquitectura funeraria de Hispania entre los siglos V y VIII: aproximación tipológica. 1996. pp. 215-224; Spania. Estudis d´Antiguitat Tardana oferts en homenatge al professor Pere de Palol i Salellas.RUIZ BLANCO, J.. La Basílica visigoda de Alcaracejos. 1914. pp. 474; BAHist (nº 65).
www.cervantesvirtual.com
www.cervantesvirtual.com
ULBERT, T.. El Germo, una basílica y un edificio profano de principios del siglo VII. 1971. pp. 149-186.; Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes. Enero – Diciembre 1971. Año XL – Núm. 91. Ed. Tipográfica Artísitica. Córdoba, 1971..
repositorio.racordoba.es
Archivo Central de la Consejería de Cultura. Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Córdoba. Ruinas visigóticas del Cerro del Germo, 1987.
Archivo Central de la Consejería de Cultura. Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Córdoba. Ruinas visigóticas del Cerro del Germo, 1993.
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Córdoba. Actualización y Revisión del IYAA 2003. Ruinas visigóticas del Cerro del Germo, 2003.
Portales
www.monumentalnet.org
https://guiadigital.iaph.es
www.monumentalnet.org
www.man.es
https://sketchfab.com
One thought on “BASILICA DEL GERMO”
Deja un comentario
Estimaods Sres.: Nos interesaria ponernos en contacto con algun investigador especializado en bautisterios peninsulares que este interesado en participar en un proyecto internacional cuyos datos seran publicados en forma de libro impreso en su momento.
Por favor responder a: baptisteriasacraindex@gmail.com
Gracias de antemano,
Miguel A. Torrens, co-director
Baptisteria Sacra Index
University of Toronto
Canada