SAN MARTÍN DE MUDÁ
Description
Este templo construido con la típica piedra arenisca rojiza de la zona, posee una planta basilical dividida en tres tramos, ábside de testero plano con contrafuertes angulares, cubierto todo por bóvedas estrelladas y espadaña en el lado oeste, de tipología tardorrománica y rematada a piñón, dividida en dos niveles, uno inferior que posee un doble vano de medio punto y otro superior donde se halla el campanil.
En el muro meridional, protegida por un atrio sostenido por tres columnas (dos de éstas de sección octogonal con capiteles del siglo XVI decorados con bolas), se encuentra la portada románica que, junto con la ventana sureste, son los únicos vestigios ornamentales románicos del siglo XIII que hoy en día siguen conservados en los muros de la iglesia de San Martín. El arco de ingreso es apuntado y posee tres arquivoltas que de exterior a interior alternan las medias cañas, baquetón y moldura de ovas excisas afrontadas, guardapolvos lisos y dos columnillas. Los capiteles son historiados los de la izquierda (Adán y Eva) y vegetales los de la derecha.
La ventana del sureste también posee arco apuntado decorado con un relieve tallado a bisel compuesto por dos filas de tacos y una serie de rosetas inscritas en círculos . Posee también columnillas, que imitan de cierta forma los motivos vegetales de los capiteles derechos de la portada. Esta decoración escultórica se ha relacionado con la de la vecina San Cornelio y San Cipriano de San Cebrián de Mudá.
La iglesia posee en la capilla del baptisterio, extradosada al norte en el último tramo, una pila bautismal de cronología medieval con unas dimensiones de 90 x 76 cm de altura, tallada en arenisca con forma semiesférica lisa sobre un zócalo cuadrangular y toro con garras angulares lisas.