EL ROMANICO EN EL ENTORNO DE PAMPLONA
Proponemos comenzar visitando el Monasterio de Leire, Panteón Real de Navarra, con sus dos iglesias superpuestas, magnífico ejemplo del paso del protorománico al románico pleno, para luego conocer la cercana Santa María la Real de Sangüesa y su excepcional portada.
El segundo día conoceremos tres monumentos románicos próximos a Pamplona, totalmente distintos y los tres de gran interés: San Pedro de Echano con su magnífica portada de siete arquivoltas, Santa María de Eunate, templo octogonal a semejanza del Santo Sepulcro de Jerusalén con un abside semicircular, ambas situadas en plena naturaleza, y el Palacio de los Reyes de Navarra edificio construido á finales del siglo XII y una de las pocas obras civiles que se han conservado de esa época.
Por último, el tercer día, antes de emprender el camino de vuelta.recomendamos visitar otros dos interesante monumentos románicos en las proximidades de Pamplona, San Martín de Unx, como Leire una iglesia de dos naves superpuestas, y Santa María de Ujué, templo fortificado, construido entre los sigls XI y XII y muy modificado por el rey navarro Carlos II en el siglo XIV.
Recorrido total aproximado del viaje: 180 Km.
Tipo de estancia recomendada: Alojamientos
Rurales en el entorno de Navarra.
Mapa del viaje
Guía del viaje
Día 1
El monasterio de Leyre tiene su origen en el siglo IX. A finales del siglo X, durante el reinado de Sancho III el Mayor, comenzaron los trabajos de construcción de una nueva iglesia para ocupar el sitio de la destruida por los musulmanes. En el año 1057 se consagraba la obra terminada. La iglesia del siglo XI es algo más pequeña que la actual. Se conserva de ella la cripta y la cabecera, puesto que las naves fueron demolidas para la ampliación del siglo XII.
Construida a lo largo de más de un siglo por los caballeros sanjuanistas sobre un palacio que les donó Alfonso I «El Batallador», nos encontramos ante un magnífico templo románico de tres naves con tres ábsides cilíndricos y con una magna portada situada, algo poco habitual, en el extremo sur del crucero. Ofrece tanto interior como exteriormente una magnífica decoración escultórica.
Día 2
La iglesia de San Pedro de Echano tiene una nave rematada en ábside semicircular. Destaca la magnífica portada de siete arquivolta muy decoradas que sobresale del muro norte. Es también de gran interés la decoración de los canecillos, la del friso que existe sobre ellos, debajo del tejado, y en los capiteles de su interior.
Día 3
La iglesia de San Martín de Tours, en Unx, consta de una sola nave y un ábside, éste sobre una interesante cripta de la misma estructura que la cabecera y el primer tramo de la nava de la planta superior. Conserva una pila bautismal románica considerada como la más importante existente en Navarra.
El santuario de Santa María de Ujué se edificó sobre una iglesia del siglo X, pero fue Sancho Ramírez (1076- 1094), quien le otorgó su aspecto románico, del que solo se conserva la cabecera en tres tramos con triple ábside semicircular así como una torre adosada al muro sur. En el siglo XIV se erigió una amplia nave central gótica y pasos de ronda que rodean la iglesia y torres almenadas que dan al conjunto un aspecto de fortificación.