Turismo Prerrománico > Viajes > Viajes Recomendados > XIe siècle > Viaje al románico pleno navarro

Viaje al románico pleno navarro

Itinerario del viaje que proponemos incluyendo el mapa del viaje, los monumentos a visitar por día de operación, las distancias parciales y los kms totales del viaje. Si desea acceder a la descripción completa de algún monumento pulse sobre su foto. Si desea completar y reservar este viaje pulse "Crear viaje a medida" 2 Dias

La ruta que proponemos comenzaría en Ujué, municipio que conserva muy bien su aspecto medieval. Su espectacular iglesia de Santa María se encuentra en lo alto del mismo dominando el paisaje.

El siguiente punto del viaje sería el municipio Unx, donde se halla enclavada su iglesia románica con advocación a San Martín de Tours, la cual destaca por su interesante cripta y por su pila bautismal, la más importante del románico navarro.

El recorrido proseguiría por el municipio de Olóriz donde se halla la iglesia de San Pedro de Echano, la cual destaca por su magnífica portada de siete arquivolta muy decoradas que sobresale del muro norte.

El viaje concluiría en la localidad de Artaiz donde se encuentra la iglesia de San Martín de Tours, una verdadera joya del románico navarro apenas descubierta.

 Visitas previstas: Santa María de Ujué, San Martín de Unx, San Pedro de Echano y San Martín de Artaiz.

Recorrido total aproximado del viaje: 64 Km.

Tipo de estancia recomendada: Alojamientos Rurales en el entorno de Navarra.

Views: 0

Mapa del viaje

Provincias de la Ruta:
Navarra

Guía del viaje

Día 1

Ujué

Construido en los siglos XI y XII sobre un templo anterior, su estructura inicial era de planta basilical de tres naves y tres ábsides muy modificado en el S. XIV en el que se sustituyeron la naves por una única nave gótica y se construyó un deambulatorio alrededor de toda la iglesia.

San Martín de Unx

Iglesia de una nave y un ábside sobre una interesante cripta de la misma estructura que la cabecera y el primer tramo de la nava de la planta superior. Conserva una pila bautismal románica considerada como la más importante que se conserva en Navarra

Día 2

Oloriz

Iglesia de una náve terminada en un ábside semicircular. Destaca la magnífica portada de siete arquivolta muy decoradas que sobresale del muro norte. Es también de gran interés la decoración de los canecillos, la del friso que existe sobre ellos, debajo del tejado, y en los capiteles de su interior.

Unciti

Iglesia de una sóla nave de cuatro tramos y ábside de medio tambor que dispone de una magnífica portada situada a los pies del costado sur, con tres arquivoltas,y decoración del tímpano modillones y capiteles, de tipo jaqués En su entorno se conserva en muy buen estado un pozo-aljibe del S.XIII.

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

 

Partager sur:
Impression

Portal de información sobre la Historia y el Arte medievales, con la descripción de más de 600 monumentos, que ofrece al viajero la posibilidad de preparar los itinerarios de sus viajes a monumentos de ese periodo.