Turismo Prerrománico > Países > España > SANTA MARÍA DE WAMBA

SANTA MARÍA DE WAMBA

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (11 votos, promedio: 3,82 de 5)

Notas previas

  • Declarada como Monumento Nacional en 1931.
  • Iglesia mozárabe, de la que sólo se conservan una cabecera tripartita con testero plano y parte de las naves, construida sobre una iglesia visigoda en la que se cree que fue elegido el rey Wamba como sucesor de Recesvinto.

Entorno histórico

Vista del testero mozárabe desde el SudesteExisten bastantes motivos para pensar que la actual Wamba fuera la villa real de Gérticos en la época visigoda, lugar donde se cree que nació Recesvinto y donde murió en el año 672, siendo elegido en ese mismo lugar Wamba como sucesor, ya que sabemos que Gérticos estaba situada en esa zona y es segura la existencia de una iglesia visigoda en ese lugar, de la que se conservan restos de decoración en el Museo Arqueológico de Valladolid. Posteriormente, en 928 hay una referencia a Frunimius, que posiblemente se refiera al titular de la sede de León en esos años, como obispo de Wamba, y además se menciona el monasterio de Wamba en un documento del año 948. Todo ello apunta a la posibilidad de que durante la repoblación de toda esta zona después de la conquista por parte de Alfonso III  de los territorios situados al norte del Duero y, dado el interés demostrado por  la monarquía asturiana en ser considerada como continuación de la visigoda,  fuera prioritario repoblar un lugar de tanta importancia para el reino visigodo  y no es extraño que se asociara al nombre de un rey que, además de haber sido  elegido en ese lugar, era uno de los de mejor recuerdo de entre los de aquella  época. Ello implicaba la reconstrucción inmediata de la iglesia allí existente  desde los tiempos de Recesvinto y que,  según se observa al analizar las diferencias entre esta iglesia y la muy próxima  de San Cebrián de Mazote, debió ser la primera que se reconstruyó en la zona y posiblemente, a diferencia de la mencionada, Wamba fuera repoblada por gentes que provenían del norte ya que, como veremos, se trata de un edificio mucho más próximo a las influencias visigodas y asturianas que a las que pudieran aportar los cristianos que provenían de Al Andalus.

Descripción

Corte transversal según Jacques Fontaine (Zodiaque)De la iglesia mozárabe, aunque conocemos la estructura de su planta original, sólo se conserva la cabecera triple, el primer tramo de las naves y el muro norte  completo mientras el resto fue sustituido y ampliado a finales del siglo XII, en que Santa María de Wamba pasó a depender de los Caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan. Su forma era semejante a la de Santa María de Lebeña pero más alargada, formada por un rectángulo de 18m de largo por 12 de ancho, dividido en nueve zonas mediante arcos de herradura sobre pilares, al que se adosa una cabecera de tres ábsides rectangulares, sobresaliendo en el testero el central que es de mayor tamaño que los laterales y que, como en Mazote y a diferencia de Lebeña, tienen los muros exteriores paralelos y la cabecera es de la misma anchura que el resto de la iglesia. Sin embargo, la forma interior de los tres ábsides es rectangular, como en la iglesia cántabra. Como en ella, su planta está claramente relacionada con las del conjunto de iglesias cruciformes visigodas a que dio origen la importación del modelo del Mausoleo de Gala Placidia en Rávena para la construcción de San Fructuoso de Montelios, que desde nuestro punto de vista, como ya hemos indicado en otras ocasiones, fue seguido en iglesias como Santa Comba de Bande, San Pedro de la Mata, Santa María de Melque ó San Miguel de Tarrasa y que continuaría en edificios carolingios como Germiny-des-Prés. En Wamba es también muy significativa la influencia del arte asturiano en los contrafuertes que existen en los muros laterales y en la forma de su cabecera tripartita, plana y sobresaliendo el ábside central, aunque en este caso no podemos saber si, como en Lebeña, los tres compartimentos que existían en el lado opuesto, también formaban un pórtico de tipo asturiano. En la actualidad exteriormente sólo podemos ver dos de los tres muros del testero y en ellos se observan claramente varios estilos de construcción a diferentes alturas. El resto de lo que aún subsiste esta rodeado por edificaciones posteriores.


Planta según Jacques Fontaine (Zodiaque)La distribución del espacio interior debió ser muy semejante al de Santa María de Lebeña, sin embargo la impresión que produce es muy diferente ya que en Wamba no existen columnas ni capiteles, estando los arcos apoyados casi directamente sobre los pilares por medio de cimacios que se alargan hacia el interior de los arcos, ampliando el efecto de herradura, que de esta forma resultan prolongados hasta 2/3 del radio. Además esta iglesia tiene la particularidad de que la relación entre la altura total de los huecos y el diámetro de su arco es tan sólo de dos a uno, muy pequeña si se compara con lo habitual en el arte mozárabe de esta zona y más propio del de Navarra y la Marca Hispánica y, sobre todo, del arte visigodo, conservándose aún en los laterales del arco central de acceso al crucero los huecos de sujeción del soporte de la cortina de separación entre los fieles y el clero, imprescindible en el culto de la España visigoda, que ahora se define como liturgia mozárabe. A esto hay que añadir la sensación de solidez que produce toda la zona que se ha conservado de la construcción mozárabe, debido tanto a sus arcos de dovelas de gran tamaño muy bien talladas, con el extradós incrustado en el muro, como a sus cimacios, también de gran volumen y con una decoración muy escasa, así como el hecho de que, en lugar de las nuevas técnicas aportadas por los mozárabes, para la cobertura de cada uno de los espacios que se conservan se haya utilizado únicamente bóvedas de cañón en forma de herradura, típicas del arte visigodo aunque en este caso muy poco prolongadas, situadas longitudinalmente, a una altura muy superior a la de los arcos que las enmarcan y construidas con pequeños sillares muy bien labrados. El resultado final es de una estética mucho más cerrada que lo habitual en el mozárabe astur-leonés, que recuerda a bastantes edificios visigodos, lo que nos lleva a plantearnos la posibilidad de que ésta sea la iglesia más antigua de entre las consideradas mozárabes en el reino Astur-Leonés e incluso que se reconstruyera sobre una iglesia visigoda reutilizando una parte importante de su estructura y añadiéndole una cabecera de tipo asturiano en el diseño de su planta, pero con grandes influencias del arte visigodo en su alzado.


Arcos del ábside central (reconstruido) y del crucero surDetalle de los restos de pintura existentes en el ábside centralEn cuanto a su decoración esculpida, es muy limitada, pues se reduce a los frisos de tipo seudocorintio, de cierto parecido con algunos elementos de San Fructuoso de Montelios, situados debajo de los cimacios del arco de entrada al ábside sur, la moldura triple que decora la parte inferior de los cimacios de todos los arcos, que recuerdan a la existente en la parte superior de los de Santa María de Melque, y las impostas formadas únicamente por un resalte rectangular, que marcan el comienzo de las bóvedas de cañón. Más interesantes parecen las pinturas que aún existen en el muro de la capilla mayor, formadas por ocho medallones con motivos semejantes a los del friso superior de Quintanilla de las Viñas, rodeando dos cruces. En principio, a pesar de que el motivo de los medallones parece mucho más antiguo, se considera que las pinturas son del siglo XI, o incluso de principios del XII, al relacionarlos con los medallones de las águilas de San Baudelio de Berlanga, aunque desde nuestro punto de vista existen muchas dudas de que todas las pinturas de Berlanga sean posteriores al año 1100, y si fuera así no habría motivo para asignar una fecha tan tardía a las de Wamba.


Conclusiones

Detalle del ábside norte y puerta de acceso al compartimento adosadoComo conclusión, es evidente que nos encontramos en un monumento de gran interés para conocer el desarrollo del arte mozárabe, pero que, a diferencia de la cercana iglesia de San Cebrián de Mazote, es de análisis complicado pues en ella son mucho más significativas las influencias visigodas y asturianas que las mozárabes, hasta el punto de que si la cabecera no fuera tan claramente de tipo asturiano, sin antecedentes conocidos en el arte visigodo – pues las cabeceras triples de San Juan de Baños y Santa Lucía del Trampal son muy diferentes -, podríamos pensar que estamos en un caso semejante al de Santa Comba de Bande, y que a finales del siglo IX o principios del X, al repoblar la zona, los nuevos ocupantes se limitaron a reconstruir, del modo más parecido posible al original, una iglesia visigoda de la que aún existía una gran parte, como se puede observar en la parte baja de su cabecera, hasta unos dos metros de altura, y para ello utilizaron los conocimientos y las estructuras que existían en aquella época en los territorios cristianos, como las cabeceras triples asturianas y las bóvedas de cañón en herradura cuyo ejemplo más próximo tenían en San Juan de Baños, a poco más de 50km. Posteriormente este modelo se habría utilizado con algunas modificaciones en la construcción de Santa María de Lebeña.

En Santa María de Wamba también podemos conocer, además de un interesante capitel bizantino de finales del siglo V, convertido en pila de agua bendita, que pudiera haber inspirado a los tallistas de los capiteles más interesantes del mozárabe de la zona, un amplio conjunto de temas de interés en la parte de la iglesia reconstruida por los Caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan, cisterciense del siglo XII, un compartimento adosado al crucero norte, de fecha incierta, cubierto por bóveda de aristas con columna central que recuerda a San Baudelio de Berlanga, aunque no comparable en tamaño, varias pinturas y esculturas de diferentes periodos, y un asombroso osario en el aún que se conservan parte de los miles de esqueletos depositados a lo largo de los siglos XIII al XVIII.

Otra información de interés

Forma de Acceso: Salir de Valladolid por la VA-514 hacia La Mota, y continuar hasta Wamba. Total 18kms.
Coordenadas GPS: 41º 40′ 34.42″N 4º 55′ 3.91″W.
Teléfono de Información:
Ayuntamiento de Wamba: 983.56.33.17
Horario de visitas: Para visitarla ponerse en contacto con el ayuntamiento: Viernes de 17:00 a 19:30 horas. Sábados, Domingos y Festivos de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 horas. Visita gratuita.

 

 

Bibliografía

Imagen del Arte Mozárabe; José Fernández Arenas
SUMMA ARTIS: Tomo VIII
L’Art Preroman Hispanique – L’Art Mozarabe: Jacques Fontaine(ZODIAQUE)
Arte y Arquitectura en España 500/1250: Joaquín Yarza

Portales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Compartir en:
Imprimir