Turismo Prerrománico > Fase > Visigodo > Romano-Suévico > SANTA EULALIA DE BÓVEDA

SANTA EULALIA DE BÓVEDA

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (17 votos, promedio: 4,00 de 5)

Notas previas

  • Descubierta unos años antes y dada a conocer en 1926, fue declarada Monumento Nacional en 1931 y Bien de Interés Cultural en 1996.
  • Desde su descubrimiento ha sido objeto de múltiples actuaciones y estudios, que en algunos casos han generado más daños que información y que no han conseguido por el momento datar su construcción inicial ni sus sucesivas modificaciones.

Entorno histórico

Arco Herradura

Nos encontramos ante una de las construcciones más singulares de toda la arquitectura altomedieval española. En efecto, desde su descubrimiento oficial en 1926, Santa Eulalia de Bóveda ha sido objeto de múltiples estudios y actuaciones arqueológicas, tanto para su análisis como para recuperar su estado inicial y salvaguardar las magníficas pinturas que existen en su interior, aunque gran parte de dichas acciones no han sido suficientemente documentadas e incluso en algunos casos han resultado dañinas para su conservación mientras en otros posiblemente se han destruido restos de interés en el edificio y su entorno.

De ella sabemos que ya aparece referenciada en un documento del siglo VIII en el que se menciona la iglesia superior de Santa Eulalia, lo que indica que se trataba de un edificio de doble planta, y que en el siglo XVIII fue dañada la bóveda inferior al construir una nueva iglesia sobre parte de ella, cuando ya había prácticamente desaparecido la planta superior. Fue un párroco de esta nueva iglesia quién dio a conocer la existencia de la planta inferior, que se encontraba rellena de escombros.

Descripción

1OCHANDURRILo primero que llama la atención del edificio descubierto es que está orientado de forma opuesta a lo habitual en las iglesias altomedievales. En efecto, está formado por una nave de forma cuadrada, de unos 6,5 m. de lado, solada de alabastro con una piscina en el centro, que tiene en su extremo occidental, a modo de ábside, un nicho cuadrangular de 2,89 m. de ancho por 1,47 de profundidad y en el opuesto la entrada con un nártex rectangular de la misma anchura que la nave y 1,47m de profundidad, con dos columnas que soportaban tres arcos, hoy desaparecidos, de mayor anchura el central. El interior del edificio fue modificado posteriormente, reorganizándolo en sentido longitudinal como basílica de tres naves al añadir dos filas de tres arcos, para lo que en esa misma época se cubrió la piscina.


En la fachada principal, formada por bloques de piedra en hiladas horizontales, son dignas de mención las ventanas adinteladas, con arco de descarga triangular, que flanquean la puerta. Ésta termina en un arco de herradura de ladrillos en disposición radial, prolongado en un cuarto de radio, semejante a los que conocemos en las iglesias visigodas del siglo VII. En algunas de las piedras de la fachada se puede observar una decoración esculpida, que parece de la misma época que la construcción original, consistente en figuras de danzantes, que nada tiene que ver con la escultura romana, visigoda o asturiana.

El conjunto es un ejemplo singular de sincretismo hispano-romano.


1OCHANDURRIEn el interior, la bóveda de cañón, de medio punto en cemento, con arcos fajones de ladrillo que, a diferencia con la arquitectura asturiana ramirense, están insertados dentro de la rosca. La bóveda está recubierta con estuco y conserva una magnífica decoración pictórica a base de motivos geométricos, vegetales y animales que, conservando la tradición romana, también recuerda sobre todo en los dibujos de aves a algunas de las decoraciones esculpidas en iglesias visigodas posteriores como Quintanilla de las Viñas, y a la que se quiere encontrar alguna relación con la pintura asturiana del siglo IX.


Es también digna de mención la modificación posterior del edificio, en la que se dividió su única nave añadiéndole dos filas de tres  arcos de medio punto, de los que se conservan los arranques en los testeros y que se apoyaban sobre cuatro columnas con capiteles, dos de ellas adosadas a los muros del pórtico y la cabecera. Cada uno de estos conjuntos soportaba un muro de separación, lo que además de reforzar la bóveda, le confieren artificialmente el aspecto de una estructura basilical de tres naves, posiblemente con la intención de que lo que había sido construido como templo pagano tuviera una mayor apariencia de iglesia, para lo cual además se rellenó la piscina, que no fue descubierta hasta el año 1947.


Todavía se conservan las trazas de una nave que existía originalmente sobre la inferior que hemos descrito. Esto permite incluir a  Santa Eulalia de Bóveda dentro del grupo de monumentos de doble bóveda iniciado en España por el Mausoleo de la Alberca y que encontramos posteriormente en la cripta de San Antolín en la Catedral de Palencia, la Cámara Santa de Oviedo y Santa María del Naranco. Hay dudas sobre si los restos que se conservan de la nave superior corresponden al edificio original o son de una restauración altomedieval posterior. En el esquema que ofrecemos de su estructura original, fruto de nuestra visita a Bóveda en 1979, se ha tenido en cuenta que en el lado occidental el nivel del suelo está a la misma altura que la bóveda inferior pues en ese lado el edificio está enterrado. Es él se suponía que la nave superior estaría también cubierta por una bóveda de cañón con tejado a dos aguas.


1OCHANDURRIDado lo atípico de sus características, se han generado múltiples teorías en relación con su origen, datación y sobre la sucesión de modificaciones que ha sufrido a lo largo de los siglos. A pesar de la atención que se le ha dedicado durante casi un siglo, en la actualidad se nos presenta aún como un cúmulo de incógnitas, a cuál más indescifrable por las incompatibilidades existentes entre unas características típicas del arte romano, como son las pinturas que lo decoran interiormente y el diseño de su estructura inicial, claramente clásica, y otras de signo eminentemente bárbaro y pagano como la decoración esculpida en los muros exteriores o la existencia en la puerta de entrada a la nave de un arco de herradura considerado como el más antiguo que existe en la arquitectura española como elemento estructural, ya que anteriormente este tipo de arcos sólo habían aparecido en la decoración de algunas estelas romanas.


Si a todo esto añadimos las nuevas teorías que tienden a retrasar al menos dos siglos la datación de las iglesias que hasta ahora son consideradas como visigodas del siglo VII, y que, hasta el momento (año 2010) no ha sido posible una datación fiable, mediante procedimientos científicos, de los materiales de Santa Eulalia de Bóveda, resulta muy difícil llegar a una conclusión respecto a su origen y las diferentes fases de su construcción, aunque de los principales estudios, cuya referencia incluimos en la Bibliografía existente al final de esta ficha, se pueden considerar como probados los siguientes datos:



  • Toda la estructura perimetral de la planta baja, nave, bóveda, ábside y nártex son coetáneos y pertenecen al edificio original.

  • La piscina, que era de mayor tamaño que la actual, así como el complicado sistema de conducción de agua que, entrando por el nicho del fondo permitía mantener el nivel del agua en la misma, también pertenece a la primera fase.

  • La división en tres naves, se efectuó en una segunda fase. Fue entonces, según los estudios efectuados por personal del CSIC en el año 2009, cuando se modificó la puerta, inicialmente adintelada, añadiendo el arco de herradura y se crearon las pinturas, que se extienden de forma homogénea por los muros originales y las nuevas arquerías. En ese momento también se cubrió la piscina con losas de mármol.


Conclusiones

Pendientes de una datación definitiva de sus materiales, por el momento parece lo más probable que el edificio originalmente fuera un 1OCHANDURRInínfeo dedicado a alguna divinidad pagana, posiblemente la diosa Cibeles, construido entre los siglos III y IV, convertido posteriormente en iglesia cristiana.

No se conoce la fecha de esta reestructuración aunque, por sus características parece que puede ser de época visigoda, posiblemente de la segunda mitad del siglo VI, como consecuencia del impulso de conversión al catolicismo que generó San Martín de Braga (+580) en Galicia.

Tanto por la calidad de su estructura y sus pinturas, como por sus especiales características y todas las controversias respecto a su origen e historia que ha generado en los últimos ochenta años, como se refleja en la Bibliografía adjunta, Santa Eulalia de Bóveda es uno de los monumentos prerrománicos más interesantes que ha llegado hasta nosotros.

Otra información de interés

Forma de Acceso: Sta. Eulalia de Bóveda (27233) LUGO, autopista A6 hasta la salida 523, incorporarse a la N-VI dirección sur, unos 4 Km.  Coordenadas GPS: 42º 58′ 48,67″N 7º 41′ 9,24″W.
Teléfono de Información: (034) 609 237 779.
Horario de Visitas
: Abierto todo el año, consultar horario.

 

Bibliografía

L’Art Preroman Hispanique: ZODIAQUE
SUMMA ARTIS: Tomo VIII
Ars Hispanie: Tomo II

Portales

9 thoughts on “SANTA EULALIA DE BÓVEDA”

  1. Marta López López de Ceballos dice:

    Un sitio espectacular en medio de un entorno rústico. Ignoro por qué carece de la importancia mediática que merece. Atendidos por la inestimable atención de Montse, la guía titular, cuya simpatía y conocimientos hicieron de esta visita el mejor momento de nuestro viaje. Se trata de un templo mágico y secreto que, sin duda, se debe visitar. Totalmente recomendable. Gracias, Cibeles.

  2. Isabel dice:

    La importancia de este monumento está, a mi juicio,infravalorada,aunque es bien conocida por los amantes del arte.Me pareció una maravilla que recompensa con creces el viaje.
    Además encuentras allí a una persona,Montse,amante de su trabajo,agradable y dispuesta a contestar con simpatía todas tus dudas.Gracias Montse.

  3. Fredinandus dice:

    Puede explicar la ausencia de apoyo para su promoción el hecho de que para algunos priscilianistas en esta iglesia está enterrado Prisciliano, “la bestia negra” de los que defienden que es Santiago el yacente de Compostela. Si se lee la historia de Prisciliano como el primer rebelde contra la “forma dominante” que continúa ostentando la Iglesia Católica se puede entender ese olvido.

    1. 4AsE dice:

      ¿Puedes indicarnos bibliografía sobre la posibilidad de que en Snta Eulaia de Bóveda esté enterrado Prisciliano?

  4. Javier dice:

    Un lugar muy bonito e interesante. Montse muy amable y entregada con las explicaciones.

  5. Miguel A. Alonso dice:

    En Febrero de 2022 tuve la suerte de asistir a esta conferencia en el Museo Arqueológico Nacional.

    https://youtube.com/watch?v=W-GY3GOJxoY&feature=shareb

    Saludos para todos.

  6. Altomedieval dice:

    Muy interesante, gracias por su colaboración

  7. Santi dice:

    En realidad se cree que Prisciliano y alguno de sus discípulos decapitados reposan en la Ermita “Os Martore”s situada al sur de Padrón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Compartir en:
Imprimir