El Prerrománico en Orense
Orense es una provincia sorprendente que, además de el Arte Románico de su Camino de Santiago, ofrece también una completa representación del Arte Altomedieval. En ella podemos encontrar Santa Comba de Bando, uno de los monumentos más interesantes del mejor Arte Visigodo, San Ginés de Francelos, iglesia de construcción posterior que presenta múltiples elementos del Arte Asturiano, y varios ejemplos del Arte Mozárabe, de los que incluimos en este viaje Santa María de Mixós y la pequeña maravilla de San Miguel de Celanova, aunque también recomendamos conocer Santa Eufemia de Ambía y San Martiño do Pazo.
Visitas previstas: iglesia de Santa Comba de Bande, iglesia de San Miguel de Celanova, iglesia
de San Ginés de Francelos y Santa María de Mixós.
Recorrido total aproximado del viaje: 163 Km.
Tipo de estancia recomendada: Alojamientos rurales en el entorno de Orense.
Mapa del viaje
Guía del viaje
Día 1
Magnífico ejemplo de iglesia cruciforme, posiblemente la primera que se construyó de este tipo. Con forma de cruz griega, totalmente abovedada, una única nave, un ábside y un pórtico formando dos extremos simétricos de menor altura y anchura, y una nave de crucero de la misma altura, formando con la principal un conjunto de gran armonía. Sobre el cruce de ambas tiene una linterna cubierta por tejado a cuatro aguas.
Edificada hacia el 940 por San Rosendo en memoria de su hermano Froila, este pequeño oratorio de 8’5×3’85x6m. construido en grandes bloques de granito bien cortados, consta de tres diminutas zonas comunicadas mediante arcos de herradura.: un vestíbulo cubierto con bóveda de herradura, una nave central de bóveda de aristas, ambos rectangulares y un ábside con forma de herradura inscrito en un cuadrado con bóveda de cascos.
Día 2
Pequeña ermita rectangular, construida posiblemente en el siglo XV, en la que se reutilizaron elementos de una o varias iglesias altomedievales, entre los que destacan un magnífico arco de herradura de traza visigoda, soportado por capiteles impostas con decoración que recuerda al arte ramirense, sobre columnas decoradas y basas compuestas. Muy interesante es también una ventana de tipo asturiano, con magnífica celosía en piedra.
Aunque en la actualidad tiene una sola nave, originalmente disponía de tres separadas por arcos de herradura. Conserva tres ábsides con arcos de entrada y planta en forma de herradura, inscritos en una cabecera plana en la que sólo sobresale algo el ábside central. De todas las basílicas construidas en el siglo X y consideradas como mozárabes, es la menos islamizada.
One thought on “El Prerrománico en Orense”
Deja un comentario
estaré a partir del25/08 en Galicia. Me gustaría realizar un recorrido de 2 o 3 días por la zona pre-rromanica de Ourense
Pueden enviarme opciones, precios y días de salida ?