BIBLIOTECA MEDIEVAL ACTIVA
SALTERIO DE HARLEY
Miniatura - Siglo XI -
El Salterio de Harley es un manuscrito iluminado de la segunda y tercera décadas del siglo XI, con algunas adiciones posteriores. Es un salterio latino sobre vitela, mide 380 x 310 mm y probablemente fue producido en Christ Church, Canterbury. Es la primera de las tres copias medievales supervivientes del Salterio de Utrecht datado en el 820. Contiene más de 100 dibujos en color del siglo XI y dibujos al temple al estilo de Utrecht, en los que destacan las imágenes arquitectónicas, pero sólo contiene hasta el Salmo 143:12. En cuanto al texto, está escrito en letra minúscula carolina por tres copistas.
Acceder al libro en la Biblioteca Ver PDF
SALTERIO DE ISABEL DE FRANCIA
Miniatura - Siglo XIV -
Este manuscrito, que se conserva en la Biblioteca Estatal de Baviera, fue encargado en 1308 por el rey de Inglaterra Eduardo II como regalo de bodas a su esposa Isabel de Francia. Probablemente escrito en el scriptorium del priorato Agustino de Nottingham, fue iluminado por el Taller del Salterio de Tickhill. Tiene cuatro ciclos de Iluminación independientes: decoraciones y carteles, iniciales historiadas al principio de cada uno de los salmos y cánticos, escenas al final de las páginas del Antiguo Testamento, la Creación a la vida de David, y un bestiario. En la página 191 podemos ver a la reina Isabel de Francia en oración entre los escudos de Inglaterra y Francia. La obra está escrita en caracteres góticos, en latín y con tinta negra en las páginas pares y en anglo-normando y en rojo en las impares, en 131 hojas de pergamino de 28,7 x 20,2 cm.
SALTERIO DE LA REINA INGEBURGE
Miniatura - Siglo XIII -
Manuscrito escrito en letra gótica minúscula temprana, creado probablemente alrededor de 1215 en Soissons o Noyon para la esposa de Philippe Auguste, la reina Ingeburg de Dinamarca (1174-1236). La obra consta de 197 hojas de pergamino de 300 x 200 mm. y está ricamente iluminado con 51 pinturas grandes de página completa, ilustraciones agrupadas al principio de la obra (folios 10v al 37v) y texto decorado con una gran inicial por página y otras 163 letras mayúsculas en el texto.
SALTERIO DE LA REINA MELISENDA
Miniatura - Siglo XII -
Melisenda, reina de Jerusalén, hija de Balduino II, esposa de su sucesor, Foulques, y regente a su muerte, fue un personaje muy controvertido que al final de su vida se convierte en una mujer muy devota, funda varias abadías y encarga este salterio de corte bizantino, creado posiblemente en el Santo Sepulcro, que consta de 218 folios de formato reducido (215 x 145 mm), que se conserva en la British Library. El salterio, ricamente iluminado por Basilio, tiene 218 folios de Pergamino de pequeño formato (215 x 145 mm) escrito con hermosos caracteres pregóticos.
SALTERIO DE LEYDE
Miniatura - Siglo XII -
Este salterio, conservado en la Biblioteca de la Universiad de Leiden en los Países Bajos, fue creado entre 1190 y 1200, en el norte de Inglaterra, por Geoffrey Plantagenêt, nombrado arzobispo de York por su medio hermano Ricardo Corazón de León. La obra pertenecía a las colecciones reales francesas en tiempos de Philippe Auguste o Luis VIII, padre de San Luis, y es probable que el futuro santo rey de Francia pudo aprender a leer este salterio, ayudado por su madre Blanca de Castilla. Está escrito en una bella y muy clara escritura gótica.
Acceder al libro en la Biblioteca Ver PDF
SALTERIO DORADO DE MUNICH
Miniatura - Siglo XIII -
Manuscrito excepcional de 164 hojas de pergamino de 280 x 195 mm, que puede fecharse entre 1200 y 1225. Creado sin duda en Oxford, representa el paso del estilo románico al gótico, tanto en el modelado de los rostros como en el tratamiento de la ropa o en las actitudes de los personajes. Contiene 91 miniaturas de página completa muy bellas, situadas tanto al principio como a lo largo del texto, que cuentan la Historia Sagrada, la vida de Jesús y sus milagros así como la vida de David. La obra debió estar destinada al uso privado de una mujer noble, pudo haber sido ofrecido a Margarita de Briouze con motivo de su matrimonio en 1201.
SALTERIO LATINO DE FLANDES
Miniatura - Siglo XIII -
Los salterios son colecciones de himnos musicales. En este caso se trata de un manuscrito elaborado en el siglo XIII en el norte de Francia o en Flandes, del que se sabe que perteneció a una monja que lo legó a los dominicos de Saint-Germain y que actualmente se conserva en la Biblioteca del Arsenal. Se trata de un libro de pequeño formato (245 x 174 mm), escrito e iluminado sobre pergamino, que incluye un calendario y efemérides, 150 salmos, un salmo en el gloria de David, himnos y letanías de los santos. Cada uno de los versos e himnos comienzan en letras mayúsculas de amplios trazos de azul, oro y rojo pálido.
SEGUNDA BIBLIA DEL REY SANCHO
Miniatura - Siglo XII -
También encargada por Sancho VII “el Fuerte” a Fernando Ferri cuando terminó la primera, se trata de un manuscrito de características muy especiales ya que, como en la anterior, partiendo de una versión de la Vulgata original, contiene 976 ilustraciones dibujadas a pluma fina y coloreadas en acuarela, que ocupan media página o la página completa, a las que se ha añadido posteriormente un pie con los textos en letra gótica minúscula. Incluye el Antiguo y el Nuevo Testamento, así como representaciones de numerosos Santos y Santas, y un apéndice con textos de los evangelios apócrifos relativos a la segunda venida de Cristo.
Descripción Libro Activo Ver PDF
SPECULUM HUMANAE SALVATIONIS de 1324
Miniatura - Siglo XIV -
El Espejo de Salvación Humana relata la caída y luego la redención de la humanidad gracias a Cristo. Es un texto que tenía un éxito considerable en los siglos posteriores a su Creación del que se conservan unos 350 ejemplares. Aquí se reproducen las imágenes de uno de los que los dos más antiguos conocidos, datado en 1324, que se conserva en la Biblioteca del Arsenal. Relata en 42 hojas de pergamino de 32 x 22 cm, la caída y luego la redención de la humanidad gracias a Cristo afrontando de dos en dos las escenas, generalmente una del Antiguo y otra del Nuevo Testamento, el primero representando sólo una prefiguración de la segunda, la redención traído por Cristo.
TOPOGRAPHIAE HIBERNAE
Miniatura - Siglo XII -
Conservado por la Biblioteca Británica, este manuscrito es una antología de textos sobre topografía, historia y maravillas de Irlanda y Gales. Está atribuido en su la mayor parte (folios 1 a 100), a Gerald de Wales y completada por textos de Henri de Saltrey, Eusebio de Cesarea y Alain de Lille. Sólo se ilustra la primera parte (folios 1 a 34). Compuesta por Gerald de Wales (Giraldus Cambrensis, Gérald de Barry, 1146-1223) entre 1186 y 1188, tras sus viajes por Irlanda; esta copia es la cuarta y contiene adiciones. Hay otras tres Dublín, Cambridge y en la colección Bodleiana (Laud). El presente manuscrito, creado en Inglaterra, sin duda en Lincoln, contiene 146 hojas de pergamino, de 275 x 190, escritas en dos columnas en letra gótica.
VARIA DE COMPUTO
Miniatura - Siglo X -
Este manuscrito, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, es un tratado de astronomía creado en el siglo X en el escritorio de la abadía de San Marcial de Limoges. utilizando fuentes como Isidoro de Sevilla (560 – 636), Beda el Venerable (683 – 735) y otros eruditos. Escrita en latín, en minúsculas carolinas en 239 hojas de pergamino de 330 x 260 mm. en las que encontramos los elementos, diagramas y tablas astronómico en las que nos presentan los conocimientos astronómicos de esa época, así como una representación de las constelaciones de Ptolomeo en las páginas 24 a 43.
VERGELIUS VATICANUS
Miniatura - Siglo IV -
Este manuscrito, que se conserva en el Biblioteca Vaticana, es uno de los más antiguos que nos han llegado, aunque parcialmente ya que, como el “Virgilio Roman”, data de principios del siglo V, quizás incluso finales del siglo IV, hacia el año 400. De esta obra quedan una cuarta parte de su texto y una quinta parte de sus iluminaciones donde se reproducen los dos últimos libros de los cuatro de las *Geórgicas* y las primeras nueve canciones de las doce de la *Eneida*. Con sus76 hojas de pergamino de 21,9 x 19,6 cm. escritas en capiteles rústicos, es un vestigio muy raro del arte clásico del Alto Imperio, creado en vísperas del saqueo de la Ciudad Santa en 410, e mismo influyó en los artistas del Renacimiento carolingio.
VITA CHRISTI DEL MUSEO GETTY
Miniatura - Sigko XV, Siglo XII -
A finales del siglo XII se creó en el este de Inglaterra, posiblemente en York, un conjunto de unas cincuenta miniaturas sin ningún comentario, que incluían la vida de Cristo desde la revelación a Joaquín en el Templo, hasta el descenso del Espíritu Santo sobre María y los apóstoles, no se sabe con qué propósito. Tres siglos después, hacia 1495, estas miniaturas fueron utilizadas en un manuscrito dedicado a informar sobre la historia del mundo, desde la Creación hasta el Juicio Final, agregando textos, en latín y en inglés, y otras 57 miniaturas de un estilo diferente. Es este conjunto, que fue adquirido recientemente (2008) por el Museo Getty, forma un manuscrito de 106 hojas de 17,6 x 12,8 centímetros.
VITA CRISTI MORGAN LIBRARY
Miniatura - Siglo XII -
Tal como ha llegado hasta nosotros, este breve manuscrito, que se conserva en la Biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York, contiene únicamente 16 hojas encuadernadas en pergamino de 34 x 20 cm, todas con iluminación a toda página sin ningún tipo de comentario, que podrían haber sido extraídas de un salterio. Son miniaturas que representan la vida de Cristo, desde la Anunciación hasta la coronación celestial de la Virgen María. La obra fue creada alrededor de 1175 en el norte de Francia, Tal vez en Corbie.
VITAE PATRUM
Miniatura - Siglo X -
Es el códice más antiguo del que se conoce la fecha de terminación. Se trata de la copia de un compendio de biografías de santos, recopiladas en el siglo VII por San Valerio del Bierzo en algún monasterio del Valle del Silencio, efectuada por varios copistas y terminada en el año 902, durante el reinado de Alfonso III, por Armentario para el abad Trasmundo que consideraba que el modelo a seguir por sus monjes era la vida de los santos padres orientales. En sus 263 folios de pergamino a dos columnas con bellas unciales decoradas, se recopilan las biografías de santos de diversos autores y épocas.
- « Anterior
- 1
- …
- 6
- 7
- 8
- 9