Turismo Prerrománico > BIBLIOTECA MEDIEVAL ACTIVA

BIBLIOTECA MEDIEVAL ACTIVA

MANUSCRITO VOYNICH

Miniatura - Sigko XV -

Adquirido el año 1912 por un librero lituano de origen polaco en un colegio de los jesuitas italiano y datado por el carbono 14 en el primer tercio del siglo XV, este libro con sus 242 páginas, es el más misterioso del mundo. Hay múltiples teorías, muchas de ellas descabelladas, sobre su origen, sus extrañas imágenes y el idioma en que está escrito, que no se ha podido por el momento descifrar. Aquí se pueden ver todas sus imágenes indescifrables y sin paralelo con otros manuscritos medievales, que incluyen tanto plantas rarísimas como personajes en actitudes sorprendentes, parecen dedicadas a temas como astrología, cosmología, biología, herbolario e incluso farmacia y recetas.

Descripción               Libro Activo                  Ver PDF

MENOLOGE DE BASILE II

Miniatura - Siglo X -

Este manuscrito bizantino que consta de 430 páginas de pergamino de 36,4 x 28,4 cm. y se conserva en la Biblioteca Vaticana, fue compuesto en Constantinopla entre 980 y 1020 para Basilio II, conocido como “el asesino búlgaro”. Una “menología” es una colección de santos o mártires clasificados según su orden de aparición en el calendario ortodoxo; este es, un calendario de fiestas, incluyendo lecturas apropiadas. En esto caso se trata más bien de un sinaxario o martirologio, es decir, una lista de santos mártires cristianos y presenta una larga y terrible lista de todos los inventos humanos de torturas, cada una más cruel que la otra, para hacer morir a la gente poco a poco.

MISAL BENEDICTINO DE TROYES

Miniatura - Siglo XI -

Procedente de la Mediateca de Troyes, este misal data aproximadamente de 1060 y procedería de la región de Troyes en Champagne. Es uno de los primeros misales que, en el siglo XI, reemplazó a los grandes y costosos sacramentarios de la liturgia. Su prefacio a la misa de San Frobert, arzobispo de Troyes, por ejemplo o la mención de los santos troyanos, sugieren su origen en la región de Champagne. Destaca la vivacidad de los colores de sus pocas iluminaciones, de un estilo típicamente románico. El manuscrito incluye 256 folios en pergamino de 32,5 x 23 centímetros también encuadernado en pergamino.

MISAL DE LIMOGES

Miniatura - Siglo XII -

Este bello sacramentario románico datado en el siglo XII en el estilo de la región de Limousin y que parece haber sido creado para la Catedral de San Esteban en Limoges, santo cuyo martirio está representado en una de las iluminaciones (p.18 abajo). Encontramos la mano de su iluminador, inspirada en Iluminación otoniana, en otros manuscritos de Limoges (Biblias de Saint Yrieix o de Dublín) así como en algunos frescos de la cripta de la Catedral. El manuscrito, que se conserva en muy buen estado en la Biblioteca Nacional de Francia, es un misal de 144 hojas de pergamino de 275 x 175 mm. precedido por un calendario.

MISAL DE RIEUX

Miniatura - Siglo XIV -

Misal compuesto e iluminado hacia 1343 para Jean I de Tixeranderie, obispo de Rieux, que está representado en la página 57, vestido con la túnica franciscana entre dos escudos, el primero en parte azul con tres medias lunas oro y gules con tres conchas de oro, como en el cojín de la cabeza de su figura yacente en el Musée des Augustins en Tolosa; en el segundo hay un granado cargado granadas (¿o un cedro?). El libro, que se conserva en la Biblioteca Municipal de Toulouse, consta de 408 hojas de vitela de 325 x 245 mm.

MISAL DE SHERBORNE

Miniatura - Sigko XV -

Un misal contiene todos los textos necesarios para la celebración de la Misa. El Misal de Sherborne (Dorset), actualmente conservado en la Biblioteca Británica, es una monumental obra manuscrita de 648 páginas creada entre 1399 y 1407. Se puede considerar como una de las obras maestras de la Baja Edad Media inglesa, encargada por Robert Bruyning, abad de la abadía de Sainte Marie de Sherborne de 1385 a 1415. El escriba principal fue John Whas, un monje benedictino, y el iluminador principal el hermano dominico John Siferwas. Escrita e iluminada sobre pergamino, la obra contiene 347 hojas que miden 53,5 x 38 centímetros y pesa 20 kg. Entre los temas ilustrados que se encuentran hay escenas de la vida de los santos locales de Dorset, la historia de la Abadía de St Mary’s y la vida de Cristo y la Biblia. Aquí se han recopilado las páginas más iluminadas y Algunos detalles de sus miniaturas.

PENTATEUCO ASHBURNHAM

Miniatura - Siglo VII -

También conocido como Biblia de Tours porque fue sustraído de la biblioteca de su catedral. Existe una gran controversia sobre el origen de este manuscrito, que ha sido considerado como visigodo del siglo VII, como un encargo de Gala Placidia al escritorio imperial de Roma, e incluso se plantea su posible origen en el norte de África. Es el manuscrito miniado más antiguo que se conoce en el occidente de Europa y está considerado como un antecedente de los Beatos.

Descripción               Libro Activo                  Ver PDF

PERICOPAS DE ENRIQUE II

Miniatura - Siglo XI -

Perícopa es un pasaje de la Biblia que se lee en determinadas ocasiones del culto religioso. En este caso se trata de una colección de fragmentos del Evangelio que fue escrita a petición del emperador Enrique II alrededor de 1010 en el scriptorium de la abadía de Reichenau en el lago de Constanza, el scriptorium más importante de todo el Sacro Imperio Sacro Romano Germánico. En este libro activo podéis ver todas sus páginas iluminadas, así como la encuadernación del libro, ricamente decorada con oro, piedras y marfil y con recortes de plata dorada en el reverso (p.36).

Acceder al libro en la Biblioteca       Ver PDF

PRIMERA BIBLIA DE CARLOS EL CALVO

Miniatura - Siglo IX -

Esta Biblia, también llamada Biblia de Vivien, fue escrita e iluminada hacia 845 en el scriptorium de la abadía de San Martín de Tours a iniciativa del conde Vivien, abad laico de la abadía, representado (4ª portada) entregando la obra al soberano. Se trata de una obra de grandes dimensiones (495 x 395 mm.) de 423 hojas de pergamino, en la que, sobre el texto de la Vulgata de San Jerónimo en pequeña letra carolina muy regular, trabajaron tres iluminadores, en particular “Master C, le Rémois”.

PRUDENCE CARMINA

Miniatura - Siglo IX -

Este curioso manuscrito que se conserva en  la Burgerbibliothek de Berna, fue creado alrededor del año 900 en la región del lago de Constanza, tal vez en Saint Gall o Reichenau, bajo el reinado de Hatto III, arzobispo de Maguncia. En sus 145 páginas de pergamino de 28 X 22cm. escritas por varios artistas en letra minúscula carolingia, contiene siete poemas publicados por Prudencio el año 405 más otro poema de distinto autor, en los que el texto está acompañado de numerosas glosas en alemán antiguo y en latín.

PSALTERIUM LIBER CANTICORUM

Miniatura - Siglo X -

Manuscrito musical litúrgico del siglo X, que presenta en escritura visigoda los cánticos de los últimos años del rito hispano. Se conserva en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid y consta de 126 folios de pergamino que incluyen el salterio, muy incompleto, entre las páginas 1r y 122r además de algunos himnos en las páginas restantes. Interesante destacar cómo la imagen del folio 123v recuerda a las de la Biblia Leonesa de San Isidoro, obra del gran Florencio

ROMAN D’ALEXANDRE

Miniatura - Siglo XIV -

El Bodleian MS. Bodl. 264 es una obra de gran formato que se conserva en Oxford, en la Biblioteca Bodleian, y que contiene dos manuscritos de diferente fecha: el “Roman d’Alexandre”, manuscrito de 208 folios elaborado en francés hacia 1340, en Flandes, probablemente en Turnai, y el “Lema del Mundo de Marco Polo” elaborado en Inglaterra a principios del siglo XV, que ocupa las últimas 65 hojas. Aquí se incluyen las ilustraciones de los márgenes del primero que, aunque no están relacionadas con el texto, son pequeñas obras maestras de gracia y humor y un compendio de costumbres y vestimentas de su época. Interesante y arduo trabajo de J-L Monneret, que ha clasificado por temas de los que incluye un índice.

SACRAMENTAIRE GÉLASIEN

Miniatura - Siglo VIII -

Sacramentario encontrado en el monasterio de Gellone, compuesto sobre pergamino entre 780 y 800 en Meaux o en un monasterio de Borgoña y hoy conservado en la Biblioteca Nacional de Francia. Consta de 273 hojas de 300x180mm y ejerció una gran influencia en la liturgia romana, aunque poco tiempo después Carlomagno implantó el uso del sacramentario del papa Adriano. Se considera fundamental para el conocimiento de la miniatura precarolina.

SACRAMENTAL DE CARLOS EL CALVO

Miniatura - Siglo IX -

Un sacramental, como éste que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, es una obra que reúne, como los Libro de Horas, las oraciones, fórmulas y ritos celebrados por el oficiante durante la misa. Debe haber sido entregado a Carlos el Calvo con motivo de su coronación en como rey de Lotaringia, pero no se completó, posiblemente porque este territorio se perdió un año después. Este manuscrito tan breve – tiene sólo 10 hojas escritas en bella letra carolina sobre vitela de 27 x 21 cm. – constituye, sin embargo, una obra maestra del arte carolingio, aunque sólo queden el prefacio y los primeros Cánones de la misa. Creado en 869-870 en escritorio de la escuela palaciega de Carlos el Calvo, quizás Metz, está suntuosamente decorado al estilo antiguo.

SACRAMENTARIO DE BERTHOLD

Miniatura - Siglo XIII -

Este manuscrito, que se conserva en la Biblioteca Morgan de Nueva York, fue creado durante el primer tercio del Siglo XIII (probablemente sobre 1215-1217) por un artista anónimo del scriptorium de la abadía benedictina de Weingarten (Suabia) bajo demanda del abad local, Berthold von Hainburgo. El iluminador se inspiró en maestros suabos, pero también en el arte flamenco e inglés. Consta de165 folios de pergamino de 293 x 204 mm. escrito en Latín, en minúscula gótica, sobre pergamino. Contiene 21 iluminaciones de página completa, 5 de medie página y muchas iniciales decoradas.

Acceder al libro en la Biblioteca             Ver PDF

SALTERIO DE BLANCA DE CASTILLA

Miniatura - Siglo XIII -

Los salterios son libros de salmos, un compendio o colección de salmos, composiciones líricas musicales sagradas. El Salterio de Blanca de Castilla, ilustrado a finales del siglo XII en Navarra aunque se sabe muy poco sobre sus orígenes, está documentado en el tesoro de la Sante Chapelle desde 1335 y en la actualidad se conserva en la Biblioteca del Arsenal. Es llamado así porque en su folio 122v muestra un personaje arrodillado en oración ante un altar, considerado como el patrocinador del manuscrito, que ha sido identificado con Blanca de Castille, madre del rey Luis IX .

SALTERIO DE CARLOS EL CALVO

Miniatura - Siglo IX -

Este manuscrito que se conserva en el Biblioteca Nacional de Francia, fue escrito e iluminado, a petición de Carlos “El Calvo”, en el escritorio de la escuela real entre 842 y 869 por el monje Liuthard, que firmó su obra, como puede verse en la pág. 40. Contiene 172 hojas de pergamino de 24 x 19 cm, escritas en latín, en uncial de oro, con varias miniaturas y encuadernada con planchas de marfil de elefante y plata dorada, decorada con gemas, encuadernación retocada en época moderna.

SALTERIO DE CONSTANTINOPLA

Miniatura - Siglo X -

También llamado Codice Parisino. gran manuscrito de 449 hojas de 370 x 265 mm. de pergamino, con 14 miniaturas de estilo clásico a página completa, que es junto a las Homilías de Gregorio Nacianceno el mejor exponente del “Renacimiento macedonio” del arte bizantino en el siglo X. Es probable que trabajaran cinco diseñadores diferentes en esas catorce láminas que J-L Monneret nos ofrece al principio del libro, posiblemente añadidas a un manuscrito anterior escrito durante el período iconoclasta, ya que en el resto del manuscrito, como aquí se puede observar, no aparece la figura humana.

Acceder al libro en la Biblioteca             Ver PDF

SALTERIO DE CORBIE

Miniatura - Siglo IX -

Manuscrito compuesto e iluminado a principios del siglo IX en el scriptorium de la abadía benedictina de Corbie, cerca de Amiens, que contiene la colección en latín de los 150 + 1 salmos, himnos y letanías de los santos y se conserva desde la Revolución Francesa, en la Biblioteca Louis Aragon de Amiens. Consta de 144 hojas de pergamino de 275 x 168 mm e incluye 157 letras mayúsculas iluminadas en principio de cada uno de los salmos y cánticos (excepto once – 53 y 89 a 98 – que han desaparecido). El manuscrito, que contiene un ciclo de ilustraciones excepcional, es con los salterios de Utrecht o de Stuttgart uno de los más ilustrados del siglo IX.

SALTERIO DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Miniatura - Siglo XI -

Este ‘Libro de Oraciones’ que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela, es en realidad un Salterio precedido, como suele ocurrir, por efemérides. Fue encargado por la reina Sancha de León para su esposo, el rey Fernando I. En el folio 6v (p.14 del libro activo) se representa al autor entregando el libro al rey en presencia de la Reina. Sólo algunas páginas están decoradas, como las notables ‘Λ y ω’ y el ‘Beatus vir’ que abre el Salmo 1, y las iluminaciones de las páginas 2, 14 y 16 de nuestro libro. El resto de imágenes son de iniciales iluminadas. La obra se completó en 1055, probablemente en el scriptorium del monasterio de Sahagún, por el escribano Pedro y el iluminador Fructuoso. El manuscrito tiene 226 folios de 31 x 20 centímetros escritos en minúsculas carolinas.

Ordenar por
Término de búsqueda
Fase
Estilo
Época
País
Provincia
Estado de conservacion