BIBLIOTECA MEDIEVAL ACTIVA
LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE DE BERRY
Miniatura - Sigko XV -
Gran conocedor y gran amante de los bellos manuscritos, el Duque Juan I de Berry, hijo de Juan II el Bueno, adquirió o encargó varios “Libros de Horas”. El aquí analizado, “Los Muy Ricos Heures” es uno de los manuscritos medievales más famosos. Obra de 206 hojas de pergamino de 29 x 21 cm, creado sin duda en Bourges, está escrito en caracteres góticos con un acabado especialmente cuidado, aunque la calidad de las imágenes conseguidas no es muy buena. Obra que duró casi cien años ya que comenzado en 1411, la muerte de sus autores, Pol, Jehannequin y Herment de Limbourg,, en 1414, fue continuado parcialmente en 1440 y terminada finalmente en 1485 por Jean de Colombe.
LECCIONARIO DE LUXEUIL
Miniatura - Siglo VII -
Un leccionario es una obra que contiene los Libros litúrgicos que deben leerse durante los oficios dependiendo de la fecha, la celebración o la hora del día. En él encontramos textos evangélicos, epistolares o extractos de los Libros del Viejo Testamento. En este caso se reproduce parcialmente un manuscrito creado el año 700, en el scriptorium de la abadía de San Pedro y San Pablo de Luxeuil, quizá destinado a la catedral de Langres. Este sus 248 hojas de pergamino de 26,5 X 17cm., con iniciales con decoradas generalmente con animales, principalmente pescado, es la fuente más completa que permite conocer las prácticas litúrgicas entonces en uso en la Galia merovingia. Muy utilizado, ha sido difícil recuperar muchas de sus imágenes.
LIBER ASTROIGIAE DE GEORGIUS ZOTHORUS
Miniatura - Siglo XIII -
Es una de las obras maestras del sur de Italia en la época de Federico II de Hohenstaufen, rey de Sicilia a los cuatro años y Emperador y Rey de los Romanos desde 1212 hasta su muerte en 1250. Hombre de gran cultura que hablaba griego, latín, árabe, provenzal y dialecto siciliano y que estudió lógica, álgebra y cálculo, fue el generador de un gran movimiento cultural y artístico en el sur de Italia. En ese contexto este manuscrito, que es copia de un original cincuenta años anterior desaparecido, en una Edad Media en la que las cuatro ciencias de las matemáticas eran aritmética, música, geometría y astronomía, que incluía la astrología, consta de tres partes: la primera trata de los doce signos del zodíaco, la segunda se refiere a los siete planetas y la tercera se refiere a las edades de la vida y a la rueda de la fortuna.
LIBER COMMICUS
Miniatura - Siglo XI -
Escrito en el año 1073, por el abad Pedro. Se trata de un libro de liturgia mozárabe que, aunque mantiene todas las características de los manuscritos emilianenses del siglo anterior, se creó en plena fase de implantación del arte románico en España y cuando tanto el Papa como la orden cluniacense presionaban para sustituir la liturgia mozárabe por la romana que la reforma gregoriana estaba imponiendo en toda Europa. Este libro activo y su PDF nos presentan en todas sus imágenes comentadas, además de muchas de sus interesantes letras mayúsculas.
LIBER FLORIDUS
Miniatura - Siglo XII -
El Liber Floridus es un manuscrito medieval que pretende ser enciclopédico. compuesto en 1120 por Lambert, canónigo de la catedral de Notre Dame de Saint Omer, en Pas-de-Calais, que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Gante en Bélgica. Fue considerado tan importante en la Edad Media que se hicieron muchas copias durante cuatro siglos. De texto bastante desordenado, pero con las imágenes muy claras, Lambert quería reunir todo el conocimiento de su tiempo, en 161 capítulos donde encontramos mucho de la Historia, del mundo, de los reyes de Inglaterra o de los francos, de los judíos, de Roma, y muchos otros temas, en los que utiliza, entre otras, fuentes como San Isidoro, Veda el Venerable ó Raban Maur.
LIBRE FLEURISAN DE LA HAYA
Miniatura - Siglo XVI -
Manuscrito con 70 de las láminas iluminadas en una de las copias que se conservan del Luber Floribus, primer intento de hacer una enciclopedia medieval desde las Etimologías de San Isidoro, compuesto alrededor de 1110 por Lambert, canónigo de la catedral de Notre-Dame de Saint-Omer, en el norte de Francia, en el que se recopila información de obras anteriores, como las Etimologías de Isidoro, la Historia Brittonum y la crónica de la cruzada de Bartolf de Nangis, Esta copia de una traducción posterior al francés, datada en Enghien el año 1512 y conservada en Hollanda, consta de 476 hojas de papel de 375 x 270 mm. que puede ser muy interesante comparar con las imágenes del Liber Floridus original de Gante, también en nuestra Biblioteca.
LIBRO DE ALABANZAS DE LA SANTA CRUZ
Miniatura - Siglo IX -
Obra escrita en el año 810 por Raban Maur que llegó a ser abad de Fulda y arzobispo de Mainz, para Luis el Piadoso, está dedicado a exaltar la Cruz como signo de la Resurrección del Rey de reyes. Se conservan varias copias; la que aquí presentamos, que contiene 47 hojas de pergamino de 405 x 330 mm fue escrita en Fulda en 843-844 y se conserva en Amiens. Estrechamente ligada a la veneración de la señal de la Cruz y escrito en el contexto histórico del fin de la Primera Disputa Bizantina por la Imagen, su texto se compone de alineaciones de letras que rodean símbolos de la Cruz referentes al misterio de Cristo, rey de la tierra y del cosmos, y a la vez hombre y Dios crucificados, en su doble naturaleza.
Acceder al libro en la Biblioteca Ver PDF
LIBRO DE HORA NEGRO
Miniatura - Sigko XV -
Un libro de horas es una colección de oraciones asignadas para varios momentos del día, que suele ser de pequeñas dimensiones, ya que debe ser transportado por su dueño. Se dice que un manuscrito es “negro” cuando está escrito e iluminado sobre pergamino previamente ennegrecido por remojo en un baño de tintura ferro-gálica, en una técnica específicamente flamenca del siglo XV, tratamiento muy caro y corrosivo, lo que ha limitado el número de los que han llegado hasta nosotros. Éste es una obra maestra de la iluminación gótica creado en Brujas hacia 1475 en el séquito de Willem Vrelant, que se conserva en la Biblioteca Morgan; consta de 121 hojas, escritas con letras de pan de oro y plata en latín.
LIBRO DE HORAS DE FERNANDO I
Miniatura - Siglo XI -
Llamado anteriormente “Diurno de Fernando I”, fue elaborado en el Reino de León, quizás en Sahagún, en 1055 por orden de la reina Sancha para su marido, el rey Fernando I. La obra está escrita en minúsculas carolinas por Petrus en 226 hojas de pergamino de 31 x 20 centímetros Temporizador. Está iluminado por el pintor Fructosus – que firman su trabajo en el folio 208v (p.39). Es considerado como una de las joyas de la miniatura prerrománica. Aunque en las letras capitales se conserva una gran influencia mozárabe, en el resto de las imágenes, con figuras esbeltas de gran espiritualidad, anuncia ya un nuevo arte, aunque manteniendo el espíritu de la miniatura española anterior. El manuscrito se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela y contiene 256 folios de 315 X 225mm, escritos en una sola columna, de entre 22 y 34 líneas por página.
LIBRO DE HORAS DE ISABEAU DE BABIERA
Miniatura - Siglo XIV -
Un Libro de Horas es una colección de oraciones ordenadas dependiendo de la hora del día o las circunstancias. Éste, que se conserva en la Bibliioteca Nacional de Francia, fue creado en un scriptorium de la región de Messina alrededor de 1375-1380, para Isabel de Baviera (c.1370-1435), que se convirtió en reina de Francia en 1385. Este pequeño manuscrito, ya que los libros de horas se debían poder sostener en una mano, está escrito en caracteres góticos sobre 176 hojas de pergamino de 12,5 x 9 centímetros. Además de las 24 pequeñas iluminaciones del calendario, que presentan tareas rurales y signos de zodiaco, sólo hay 10 cuadros de media página, obra de un iluminador anónimo cuya mano se puede encontrar en diversas obras de la época.
LIBRO DE HORAS DE JEANNE DE FRANCE
Miniatura - Sigko XV -
Un Libro de Horas pretende recoger oraciones que deben decirse en varios momentos del día y en diversas circunstancias de la vida. Generalmente se hace de pequeñas dimensiones porque hay que sujetarlo con la mano. Este, que se conserva actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia, fue creado en 1452 por el Maestro de Jouvenel, encargado por el rey Carlos VII para ofrecérselo a su hija Juana, cuyo escudo encontramos varias veces, con motivo de su matrimonio con el futuro Juan II de Bourbon. La joven novia también está representada en oración en el folio 279r. Se trata de un manuscrito caligrafiado en caracteres góticos y abundantemente iluminado sobre 336 hojas de pergamino de 108 x 76 mm.
LIBRO DE HORAS DE WILLIANS DE BRAILES
Miniatura - Siglo XIII -
El libro de Horas de Willians de Brailes es uno de los primeros libros de horas ingleses que se han conservado. Escrito e iluminado por Willian de Brailes, que incluye su nombre en varios folios, se conserva en la Biblioteca Británica. El manuscrito, de 105 folios de 150 x 125 mm. que fue escrito hacia 1240 para una dama que aparece representada en varios folios, está distribuido en cuatro partes: Horas de la Virgen (1r-65r),Salmos penitenciales (66r-89r), Salmos graduales (119-133; 90r-102r) y oraciones en inglés-francés.
LIBRO DE KELLS
Miniatura - Siglo VIII -
Considerado como uno de los más importantes manuscritos altomedievales europeos por su tamaño, por la gran calidad de sus imágenes y por su influencia en la miniatura europea posterior, el Libro de Kells es un Evangeliario irlandés elaborado por los monjes de San Columba en la isla de Iona en Escocia, comunidad monástica que fue muy importante porque San Columba, evangelizador de Escocia, la había utilizado como su centro de actividad y que fue destruida por los vikingos en el año 793.
Descripción Libro Activo Ver PDF
LIBRO DE LOS JUEGOS
Miniatura - Siglo XIII -
A Alfonso X llamado “El Savio” se atribuye el desarrollo de diversos trabajos relacionados con música, las hermosas Cantigas, al estudio de piedras como el ‘Lapidario’, o en este caso juegos. El ‘Libro de los Juegos’, o ‘Libro de Ajadrez, Dados e Tablas’, manuscrito de 98 hojas de pergamino de 42 x 28 que se conserva en la Real Biblioteca del Escorial, se creó en los últimos años de la vida del Rey, hacia 1280-83. Se trata principalmente de ajedrez y variaciones del juego; plantea y desarrolla un cierto número de problemas de ajedrez, aunque una cuarta parte del libro trata de Juegos de dados o de mesa. Es la descripción más antigua conocida de estos juegos y su estudio ha generado una abundante literatura. Aquí presentamos sus miniaturas esenciales.
LIBRO DE MARCO POLO
Miniatura - Siglo XIV -
Manuscrito de 54 hojas de pergamino de 420 x 295 mm. datado hacia 1400, que se conserva como parte del libro del Román de Alexandre, que ya hemos presentado, en el que ocupa las páginas 218 a 271, en un estilo muy distinto al del Roman que era al menos medio siglo anterior. Se conserva compartiendo la misma referencia – Bodl.264 – en la Biblioteca Bodleian. Escrito en Inglaterra, pero en francés con bellas miniaturas en un texto muy decorado, informa sobre las maravillas descubiertas por los Polo, Marco, su padre y su tío, en su viaje a China a finales del siglo XIII, en el reino del Gran Kan Khubilai, nieto de Genghis Khan.
MANUSCRITO VOYNICH
Miniatura - Sigko XV -
Adquirido el año 1912 por un librero lituano de origen polaco en un colegio de los jesuitas italiano y datado por el carbono 14 en el primer tercio del siglo XV, este libro con sus 242 páginas, es el más misterioso del mundo. Hay múltiples teorías, muchas de ellas descabelladas, sobre su origen, sus extrañas imágenes y el idioma en que está escrito, que no se ha podido por el momento descifrar. Aquí se pueden ver todas sus imágenes indescifrables y sin paralelo con otros manuscritos medievales, que incluyen tanto plantas rarísimas como personajes en actitudes sorprendentes, parecen dedicadas a temas como astrología, cosmología, biología, herbolario e incluso farmacia y recetas.
Descripción Libro Activo Ver PDF
MENOLOGE DE BASILE II
Miniatura - Siglo X -
Este manuscrito bizantino que consta de 430 páginas de pergamino de 36,4 x 28,4 cm. y se conserva en la Biblioteca Vaticana, fue compuesto en Constantinopla entre 980 y 1020 para Basilio II, conocido como “el asesino búlgaro”. Una “menología” es una colección de santos o mártires clasificados según su orden de aparición en el calendario ortodoxo; este es, un calendario de fiestas, incluyendo lecturas apropiadas. En esto caso se trata más bien de un sinaxario o martirologio, es decir, una lista de santos mártires cristianos y presenta una larga y terrible lista de todos los inventos humanos de torturas, cada una más cruel que la otra, para hacer morir a la gente poco a poco.
MISAL BENEDICTINO DE TROYES
Miniatura - Siglo XI -
Procedente de la Mediateca de Troyes, este misal data aproximadamente de 1060 y procedería de la región de Troyes en Champagne. Es uno de los primeros misales que, en el siglo XI, reemplazó a los grandes y costosos sacramentarios de la liturgia. Su prefacio a la misa de San Frobert, arzobispo de Troyes, por ejemplo o la mención de los santos troyanos, sugieren su origen en la región de Champagne. Destaca la vivacidad de los colores de sus pocas iluminaciones, de un estilo típicamente románico. El manuscrito incluye 256 folios en pergamino de 32,5 x 23 centímetros también encuadernado en pergamino.
MISAL DE RIEUX
Miniatura - Siglo XIV -
Misal compuesto e iluminado hacia 1343 para Jean I de Tixeranderie, obispo de Rieux, que está representado en la página 57, vestido con la túnica franciscana entre dos escudos, el primero en parte azul con tres medias lunas oro y gules con tres conchas de oro, como en el cojín de la cabeza de su figura yacente en el Musée des Augustins en Tolosa; en el segundo hay un granado cargado granadas (¿o un cedro?). El libro, que se conserva en la Biblioteca Municipal de Toulouse, consta de 408 hojas de vitela de 325 x 245 mm.
MISAL DE SHERBORNE
Miniatura - Sigko XV -
Un misal contiene todos los textos necesarios para la celebración de la Misa. El Misal de Sherborne (Dorset), actualmente conservado en la Biblioteca Británica, es una monumental obra manuscrita de 648 páginas creada entre 1399 y 1407. Se puede considerar como una de las obras maestras de la Baja Edad Media inglesa, encargada por Robert Bruyning, abad de la abadía de Sainte Marie de Sherborne de 1385 a 1415. El escriba principal fue John Whas, un monje benedictino, y el iluminador principal el hermano dominico John Siferwas. Escrita e iluminada sobre pergamino, la obra contiene 347 hojas que miden 53,5 x 38 centímetros y pesa 20 kg. Entre los temas ilustrados que se encuentran hay escenas de la vida de los santos locales de Dorset, la historia de la Abadía de St Mary’s y la vida de Cristo y la Biblia. Aquí se han recopilado las páginas más iluminadas y Algunos detalles de sus miniaturas.
- « Anterior
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- Siguiente »