Turismo Prerrománico > BIBLIOTECA MEDIEVAL ACTIVA

BIBLIOTECA MEDIEVAL ACTIVA

EVANGELIARIO BARBERINI

Miniatura - Siglo VIII -

También llamado Évangéiaire Wigbaldo, nombre que aparece en el folio folio 153v, pidiendo orar por él, se trata de un manuscrito irlandés datado a finales del siglo VIII que se conserva en la Biblioteca Apostólica Vaticana. No se ha podido determinar su origen, pero sus iluminaciones y sus iniciales decoradas recuerdan a obras en el sur de Inglaterra en esa época como el libro de Cerne, así como a obras de la ciudad de York. Contiene 153 hojas de pergamino de 340 x 250 mm e incluye el texto de los cuatro evangelios según la Vulgata, escrito por cuatro escribas.

EVANGELIARIO DE CARLOMAGNO

Miniatura - Siglo VIII -

Este Libro del Evangelio, conservado en la Biblioteca Nacionale de France,  fue escrito en 781-783, probablemente en o Aix-la-Chapelle, por el monje Godescalc, o bajo su dirección, a petición de Carlomagno y su esposa Hildegarda. Es el primer ejemplo conocido de iluminación carolingia. El libro tiene 127 hojas de 310×210 mm de pergamino carmesí escrito en letra minúscula carolina de oro y plata en el que la plata que se ha ennegrecido po lo que ahora es muy difícil de leer.

Acceder al libro en la Biblioteca       Ver PDF

EVANGELIARIO DE DROGON

Miniatura - Siglo IX -

Drogon, hijo ilegítimo de Carlomagno que fue obispo de Metz, obispado importante en una ciudad que llegó a ser capital de Francia, fue un gran mecenas, promotor de algunas las mejores obras de arte carolingio. La mas importante de las que se han conservado es este Evangeliario, cuyos imágenes nos ha enviado J-L Monneret, que en 196 folios de pergamino de 325 x 245 mm, incluyelas oraciones pronunciadas por el sacerdote oficiante durante el año, Importante destacar las magníficas tapas de marfil originales que conserva.

EVANGELIARIO DE LINDISFARME

Miniatura - Siglo VII -

Este Evangeliario, que se conserva en el Museo Británico desde Siglo XVIII y que es considerado como un monumento de arte religioso que combina Influencias celtas y anglosajonas. fue escrito e iluminado en Lindisfarne, en el reino de Northumbria, entre finales del siglo VII  y principios del VIII,. Después del prólogo de San Jerónimo, cada uno de los cuatro evangelios está precedido por un retrato del evangelista, una “página tapiz” y una primera página ricamente iluminada.

Acceder al libro en la Biblioteca       Ver PDF

EVANGELIARIO DE LORSCH

Miniatura - Siglo IX -

Manuscrito escrito en latín sobre pergamino de 37,5 x 27cm creado alrededor del año 810 en la Schola Palatina de Aix-en-Provence la-Chapelle, que tras la muerte de Carlomagno fue trasladado a la abadía benedictina de Saint-Nazaire de Lorsch, pero fue robado durante la guerra de los Treinta Años y dividido en 4 partes: mientras los dos platos de marfil de la cubierta  se encuentran actualmente en Roma y en el Victoria & Albert Museum, los primeros 112 folios se conservan en el Biblioteca Documenta Batthyaneum de Rumania y  los otros 124 en la Biblioteca Vaticana.

EVANGELIARIO DE LOTARIO I

Miniatura - Siglo IX -

Lotario I (795-855) encargó este manuscrito, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, hacia el año 850 al scriptoriumde la abadía de Saint Martin de Tours, por iniciativa del abad secular Vivien. Consta de 221 hojas de pergamino de 325 x 250 mm. escritas en minúscula carolina por un tal Sigilao según la inscripción en el folio 2r. Está iluminado por el ‘Maestro C’, llamado Le Rémois con seis pinturas de página completa. también destacan las letras mayúsculas iluminadas y una serie de pinturas muy bellas, todas suntuosamente decoradas y muy diferentes entre ellas.

EVANGELIARIO DE MARBACH

Miniatura - Siglo XII -

Este pequeño libro es  una colección de diecinueve perícopas, fragmentos evangélicos destinados a ser leídos durante los servicios de las fiestas más importantes del año litúrgico. Estaba destinado a Abadía de los Agustinos de Marbach. Es una obra de gran valor: su portada, hoy desaparecido, era de metal decorado con un Cristo en majestad. Fueron incorporados en el mismo reliquias de Santiago, de las once mil Vírgenes y de muchos Santos,  detalle que conocemos gracias a la primera página de la obra. Compuesto en Alsacia hacia el año 1200 en el scriptorium de la abadía de Marbach-Schwarzenthann, tiene sólo 24 hojas de pergamino de 27,5 x 18,2 centímetros, escritas en una mezcla uncial y cursiva, con iniciales decoradas con volutas o, a veces, historiada, de estilo romano-bizantino.

EVANGELIARIO DE OTON III

Miniatura - Siglo XI -

Sucesor del Arte Carolingio, tanto en el tiempo como en el espíritu y en el estilo en cada una de las ramas artísticas, el Arte Otoniano se desarrolla en Centroeuropa a finales del siglo X. En su miniatura se observa la herencia carolingia, el estilo franco sajón, y la influencia bizantina. Este Evangelio. escrito para Otón III, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, se hizo entre los siglos X y XI bajo la dirección del monje Liuthard, en la abadía de Riechenau, situada en una isla en el lago de Constanza. Es uno de los manuscritos más importantess del arte otoniano. quese encuentra actualmente en la Staatsbibliothek de Munich. Incluye 276 páginas (34×24 cm) de las que unas cincuenta están decorada a página completa. 

EVANGELIARIO DE SAINT GALL

Miniatura - Siglo IX -

La abadía de Saint Gall fue creada el año 612 en la Suiza alemana por un monje irlandés en un lugar donde ya había una ermita. Por ella pasaban frecuentemente los monjes irlandeses de camino a Roma o a la Abadía de Bobbio, fundada por San Columbano. El catálogo de su biblioteca menciona más de 30 manuscritos irlandeses de finales del siglo IX, de los que se han conservado 15. Uno de ellos, es este Evangeliario, datado a finales del VIII o principios del IX que probablemente provenga de un scriptorium irlandés. Contiene 268 páginas de pergamino de 29,5 x 22,5 centímetros escritos en latín en caracteres tipo insular con miniaturas a página completa e iniciales ornamentadas.

Acceder al libro en la Biblioteca       Ver PDF

EVANGELIARIO DE SAINT GATIEN DE TOURS

Miniatura - Siglo IX -

El Evangelio, conocido como de San Gatien de Tours, primer obispo de Tours que murió en el año 300. que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, es un manuscrito elaborado en Bretaña o Cornualles entre 850 y 900, contiene 109 hojas de pergamino de 300 x 240 mm con el texto escrito en latín por tres escribas en semi-uncial insular, con realces rojos y amarillos y anotaciones en carolina minúscula. En sus imágenes encontramos todos los elementos típicos de la iluminación isleña como nudos entrelazados, animales deformes y granates, en amarillo oropimente, verde y un mínimo de naranja.

 

EVANGELIARIO DEL S. XII

Miniatura - Siglo XII -

No sabemos nada acerca de este libro del Evangelio, excepto que es un manuscrito del siglo XII, de 194 hojas de pergamino, conservado en la Biblioteca Británica con la referencia 17739, pero que no da ninguna información sobre esta obra mientras la Biblioteca Británica suele ser muy detallada al respecto. Pero por la calidad de su imágenes hemos decidido incluirla en nuestra Biblioteca, pocas están coloreadas y las otras son dibujos de calidad.

EVANGELIO DE DIMMA

Miniatura - Siglo VIII -

Este manuscrito de pequeño formato, que se conserva en el Trinity College de Dublín, con 74 hojas encuadernadas en pergamino 17,5×14,2cm, escrito en minúsculas irlandesas, es un evangelio iluminado Irlandés de la segunda mitad del siglo VIII típico de Arte hiberno-sajón. Creado en el scriptorium de Abadía de Roscrea en Irlanda, tal vez por un tal Diancrida, nombre que dos siglos después se sustituyó por Dimma Mac Nathi. Según una leyenda Cronan, santo del siglo VII habría confiado la copia del Evangelio a Dimma, exigiendo que el trabajo sea logrado en un solo día, lo que consiguió por un milagro divino. Quizás en el siglo IX se añadió un texto litúrgico y en el XII se guardó en una caja decorada en bronce y oro.

EVANGELIO DE EGMOND

Miniatura - Siglo XI -

Escrito para Otton III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, se trata de un Evangelio. iluminado a finales del siglo X o principios del XI en el taller del monje Liuthard en la abadía de Riechenau, en una isla en el lago de Constanza, y se encuentra actualmente en la Staatsbibliothek de Munich. Es uno de los principales ejemplos de la miniatura otoniana, incluye 276 páginas (34×24 cm) de las que unas cincuenta están decorados a página completa.

 

EVANGELIO SIRIACO DE RABBULA

Miniatura - Siglo VI -

Obra maestra de la Alta Edad Media oriental, escrita, según el firmante (folio 291r), por el monje Rabbula, en el monasterio Beit Mar Yohannan en Zagba, en Mesopotamia, escrita en el año 586 en una hermosa letra siríaca extrangela en de folios de pergamino que fueron recortados en una encuadernación posterior a 337 x 270 mm, incluyendo una compilación de textos e ilustraciones  está considerado como una de las mejores obras bizantinas en Asia, y uno de los primeros manuscritos cristianos con miniaturas de página completa.

GRAN SALTERIO ANGLO-CATALAN

Miniatura - Siglo IX -

Este manuscrito, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, es el último de una serie de salterios copiados (Harvey, Eadwine). Inspirado en el magnífico Salterio de Utrecht, iniciado en Reims en 820-830, quedó incompleto por razones desconocidas y terminado, un siglo y medio después en Barcelona por Ferrer Bassa. que iluminó los espacios previstos al principio de los salmos ya escritos, aunque no completaron los textos que faltaban. Con 174 hojas de pergamino de 54 x 34 cm, el texto de los salmos incluye latín, hebreo y Galicano, con, para esta última versión, glosas en inglés. Norman, un dialecto que se hablaba entonces en la Inglaterra culta.

GRANDE BIBLE HISTORIALE

Miniatura - Siglo XIV -

A principios del siglo XIV se crearon muchas copias de la Biblia histórica, complementadas con la fusión de la Biblia de Guyard des Moulins y la Biblia francesa del siglo XIII; es decir, encontramos aquí los Paralipomena (Libros de las Crónicas), Esdras y Nehemías. Este gran manuscrito (400×295 mm) fue esencialmente compuesto y ejecutado por el Maestro de la Coronación de la Virgen, entre 1395 y 1404, probablemente encargado por Jean, duque de Berry. Sorprende, aquí como en la Biblia de Guyard, la ausencia total imágenes de época evangélica, mientras obras cristianas son tan ricas en ilustraciones que van desde la Anunciación hasta la Ascensión.

Acceder al libro en la Biblioteca             Ver PDF

HISTORIA DE PERCEVAL SEGÚN WAUCHIER DE DENAIN

Miniatura - Siglo XIV -

Se sabe muy poco de Chrétien de Troyes, un clérigo que vivió a mediados del siglo XII en la corte de Champagne, convertida en un centro cultural de primer orden en tiempos del conde Enrique el Liberal y María de Aquitania. En ese entorno, este autor de multitud de textos narrativos, de los cuales el último fue Perceval, que no pudo terminar, sobre la historia de un plebeyo que quería convertirse en caballero y dedicarse a la búsqueda del Santo Grial, libro que se convirtió en el origen del ciclo artúrico medieval. Esta es una copia del Perceval de Chrétien de Troyes, escrita por Wauchier de Denain en el S.- XIV en verso francés, en la que el autor completó la novela inicial en este manuscrito de 288 hojas de 325 x 215 mm. que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.

IMÁGENES BÍBLICAS DE WILLIAM DE BRAILES

Miniatura - Siglo XIII -

Este manuscrito de la colección Walter es códice que contiene una serie de imágenes bíblicas pintadas por William de Brailes alrededor de 1240-1260. Se trata de un conjunto parcial de una Biblia de la que solo se conservan estas 27 ilustraciones y otras siete en el museo Marmottan en París, que se utilizaron como preámbulo a un salterio, también de Brailes, hoy conservado en el Museo Nacional de Estocolmo. Escrita en estilo gótico, esta obra de pequeño formato (13,2 x 9,5 cm.) fue encuadernado en el siglo XIV bajo una placa de marfil grabada en ambos lados, de autor desconocido.

IMAGO MUNDI DE CAMBRIDGE

Miniatura - Siglo XI -

Honorio Augustodunensis (nacido alrededor de 1080), monje benedictino escocés vino a establecerse en un monasterio en Regensburg donde murió después de 1157. Fue autor de dos tratados enciclopédicos: el Elucidiarium, o ‘Luminaire’, hacia 1100, y la Imago Mundi, hacia 1110, inspirada en la obra de Beda el Venerable y que comprende tres libros. Este manuscrito incluye una selección de sus escritos sobre temas como Extractos de Plinio el Viejo y Solino Historia Anglorum, Carta de Teobaldo de Tampes a Robert Bloet, obispo de Lincoln entre otros.

INSTRUCCIONES Y CONSOLACIONES PARA EL USO DE LOS NOVICIOS

Miniatura - Siglo XIII -

Jean de Verceil fue un monje dominico francés del siglo XIII, conocido por su prudencia´, su devoción y su respeto a la orden de predicadores, aprobó el 12 de julio de 1283, en Montpellier, el uso de estas “Instrucciones y consolaciones para el uso de los novicios”. Se trata de una obra de 246 folios de pergamino de 195 x 140 mm. que se conserva en la Biblioteca Municipio de la ciudad bajo el código 418. Sus dibujos, de calidad relativa, son muy conmovedores y algunos de gran originalidad, como la elevación de Santo Domingo (f° 94v), la ascensión de Juan el evangelista (f° 93r), o la parábola de pobre Lázaro (f° 146r).

Ordenar por
Término de búsqueda
Fase
Estilo
Época
País
Provincia
Estado de conservacion