Turismo Prerrománico > Fase > Eremitorios > Rupestre > SANTA MARIA DE LA CABEZA

SANTA MARIA DE LA CABEZA

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Entorno histórico

Situada en las afueras de la ciudad de Ronda en un talud de su famoso Tajo, esta ermita rupestre sigue siendo utilizada con fines religiosos por la Hermandad que lleva su nombre de Virgen de la Cabeza desde la época moderna. De hecho, anexa al templo altomedieval, encontramos una capilla barroca del XVIII. La villa de Ronda sigue celebrando una romería en nombre de esta ancestral virgen.

Esta iglesia se integra en el grupo de iglesias de tres naves principales, siendo el ejemplo de Coín el más cercano funcional y estilísticamente. Su integración en las iglesias de carácter suburbano se debe a su proximidad con respecto a la ciudad de Ronda, sobre la cual disfruta de unas hermosas perspectivas. Es lógico pensar que en este complejo, cuya cronología puede situarse entre los siglos VII y IX, funcionara una pequeña comunidad monástica dedicada a labores agropecuarias en torno a un pequeño monasterio (dayr) con iglesia principal.

Descripción

El conjunto se conforma como un conjunto de naves abiertas en la roca, reaprovechando alguna cueva natural. Su complejidad es enorme, dado que el trabajo en la piedra no se ha realizado profundizando hacia el interior de la peña sino que se estructura de una manera radial con un centro teórico en el acceso más destacado. El resultado es un “conjunto orgánico que funciona con una notable pluralidad de conexiones y, por tanto, de posibilidades de conexión. Es decir, desde cualquier nave se puede llegar a las demás sin necesidad de salir al exterior” (Puertas Tricas). Su originalidad y monumentalidad están, por supuesto, garantizadas.


Se pueden distinguir con claridad dos sectores: uno destinado al culto y el otro a fines residenciales o habitacionales. En total son 272 m2 de los cuales el 55 % se destina a la iglesia y el resto a celdas y viviendas.


La parte destinada al templo está integrada por tres naves, de la cual la principal (con un 41 % de la superficie del conjunto) presenta un eje longitudinal cuya orientación es S.SO a O.NO. Su ábside es semicircular, inacabado, mientras que al exterior ofrece un arco triunfal de medio punto. Desde esta nave, parten otras dos, cuyo acceso a la principal ha sido parcialmente cegado en época moderna: una, con eje longitudinal en dirección S-S.SE-N.N.NO, que puede identificarse con una sacristía de unas dimensiones relativamente grandes, y la segunda con un eje que corre de N-N.NE a S-S.SO. La primera y la tercera, presentan en sus frentes S.-SO y N-N-NE sus correspondientes altares independientes, lo que implica que se podían celebrar diferentes liturgias en cada uno de esos espacios. Del pie de la descrita en tercer lugar, arranca una escalera que desciende a una pequeña cripta que se sitúa por debajo de dicho altar. Por sus dimensiones, no cabe la posibilidad de que en esa cripta hubiera enterramiento alguno, por lo que se ha de pensar en una cámara para reliquias. No se descarta, con todo, que se hubiese labrado en fechas bastante más recientes.


El resto de la superficie se consagra a áreas habitacionales con dos sectores: el septentrional, de planimetría alargada, con cuatro habitáculos como celdas de carácter individual, y el meridional, que debe corresponderse con una vivienda. Fuera del recinto de culto se encuentra un gran silo para la conservación de alimentos y un espacio que ha tenido diversos usos, entre ellos refugio para el ganado.


Virgilio Martínez para URBS REGIA


Otra información de interés

El monumento tiene horarios de apertura muy específicos, aproximadamente cada 15 días y solo durante los fines de semana. Para saber exactamente qué fines de semana estará abierto, los visitantes deben ponerse en contacto con la oficina de turismo de Ronda, Tel. 952 18 71 19.

Entrada gratuita.

 

Bibliografía

R. Puertas Tricas, 1985: “Dos iglesias rupestres mozárabes en Ronda”, Cuadernos de la Alhambra… .
R. Puertas Tricas, 1988: Exploraciones en iglesias rupestres de Ronda, Caja de Ahorros de Ronda, Ronda, 1988.
R. Puertas Tricas, 2006: Iglesias rupestres de Málaga, CEDMA, Málaga, 107-132.

Portales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Compartir en:
Imprimir