SAN JUAN DE LA PEÑA (R)

Descripción
En este lugar santo fue consagrada la iglesia mozárabe en tiempo del conde de Aragón Galindo Aznárez II, en el año 920 . Sancho III fundó en 1025 un monasterio nuevo sobre el anterior, y en 1071 Sancho Ramírez edifica la iglesia superior así como las dependencias monásticas, convirtiéndose en panteón de reyes y nobles aragoneses. Tres son los pilares en que asienta formalmente el reino a finales del siglo XII: una catedral (Jaca), un castillo (Loarre) y un panteón (San Juan de la Peña).
Ver descripción en Románico Aragonés.
2 thoughts on “SAN JUAN DE LA PEÑA (R)”
Deja un comentario
Compartir en:
Es especialmente interesante considerar los tres pilares sobe los que se asienta el Románico Aragonés y en el s. XII, pero viniendo de más de dos siglos. Quisiera aportar un comentario que me parece relevante. La obra del Maestro de San Juan de la Peña, autor de los magníficos capiteles del claustro, se extiende fuera de este conoció, ya que puede reconocerse su mano como colaborador del pórtico de Santa María la Real, de Sangüesa y, muy en especial, en el exquisito y bellísima tímpano de la Iglesia de Santiago, en Agüero..
Me encantan vuestro comentarios