CÓDICE EMILIANENSE 46
Notas Previas
- Referencia: Biblioteca de la Real Academia de la Historia (Signatura 46).
- Otros nombres: Glosas Emilianenses, Vocabulario latino.
- Dimensiones: 290 x 212mm.
- 172 folios de pergamino escritos en letra redonda visigoda a dos columnas de 36 líneas.
- Letras mayúsculas muy decoradas y algunas miniaturas.
Entorno histórico
Este códice, que está considerado como el primer diccionario enciclopédico de la Península Ibérica, fue terminado, según consta en su colofón, el 13 de junio de 964 y, aunque no menciona su scriptorium de origen, por muchas de sus características la mayoría de los expertos están de acuerdo en considerarlo como una obra escrita por un único copista en el Monasterio de San Millán de la Cogolla.
Parece que el manuscrito, desarrollado dentro del interés en fomentar la cultura latina existente en los monasterios españoles de esa época, salió ya de San Millán hacia el año 972, dentro de un intercambio de donaciones con otros monasterios en los tiempos del abad Luparco.
En la actualidad se encuentra en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, aunque no tenemos noticias de su trayectoria. Su estado de conservación es bueno, pero han desaparecido uno de sus 23 cuadernillos y alguna otra hoja intermedia.
Descripción
El códice, hecho en pergamino de gran calidad y con una estructura muy cuidada y homogénea, está formado por un glosario de términos latinos hasta el folio 168r, más tres folios con Glosas de Textos Conciliares, una página con el alfabeto griego, dos con un poema dedicado al rey Pipino, otras dos con definición de “Enigma” y dos estrofas del himno de Cruce Domini, así como una Nota sobre los tres principios.
Su contenido principal -el Glosario- es un diccionario latino-latino, semejante a otros muchos glosarios medievales y que fue utilizado como base para la confección de los glosarios silenses que se conservan en la Biblioteca Nacional de París. Con sus más de 20.000 glosas, está considerado como uno de los más completos de esa época en Europa. Debemos también destacar que en algunos de sus contenidos se encuentran ya palabras y frases romances o romanceadas, con lo se puede considerar que las primeras manifestaciones escritas del castellano deben datarse en el siglo X, confirmándose de paso al Monasterio de San Millán de la Cogolla como cuna de esta lengua.
Un hecho a destacar es que en el glosario no existen añadidos ni correcciones a su contenido original, aunque en época posterior se incluyeron algunos textos cortos aprovechando espacios en blanco de sus páginas.
La escritura es en letra visigótica redonda de pequeño tamaño y gran calidad, para la que se ha utilizado en su mayor parte tinta negra, excepto en algunos casos en que se emplea la tinta roja para resaltar el contenido.
Si exceptuamos la magnífica decoración que utiliza en las letras mayúsculas, contiene muy pocas miniaturas, que suelen ser muy sencillas y no coloreadas. Sin embargo las letras mayúsculas que encabezan cada relación de términos que corresponden a esa letra, ofrecen una magnífica ornamentación a base de múltiples colores entre los que destacan el rojo y el negro para el perfil de la letra y el amarillo, el negro, el verde, el rojo, el azul oscuro y el morado, para los rellenos.
Las letras son de tamaño variable, en algunos casos de formas muy alargadas o redondeadas, dependiendo del tipo de letra, con una rica decoración que incluye, entre otros motivos, franjas de colores lisos, lacerías, terminaciones a base de motivos florales y figuras esquemáticas de animales -enteros o únicamente sus cabezas- incrustadas en el interior o en la base de algunas letras.
Este tipo de letras mayúsculas se utilizó habitualmente en otros manuscritos del scriptorium de San Millán de la Cogolla en la segunda mitad del siglo X, por lo que el Códice 46, además del indudable valor que tiene tanto por su calidad como por su extenso contenido, resulta muy interesante para estudiar la evolución del diseño de las letras mayúsculas a lo largo del siglo X en el monasterio riojano.
Bibliografía
Historia de España de Menéndez Pidal: Tomos VI y VII*
SUMMA ARTIS: Tomos VIII y XXII
L’Art Préroman Hispanique: ZODIAQUE
Arte y Arquitectura española 500/1250: Joaquín Yarza
Portales
El escritorio de San Millán de la Cogolla
El códice emilianense 46 de la Real Academia de la Historia, primer diccionario enciclopédico de la Península Ibérica
Glosas Emilianenses
2 thoughts on “CÓDICE EMILIANENSE 46”
Deja un comentario
Encantado y agradecido por esta buena información.Muchísimas gracias.
Gracias a tí por seguirnos.