CÓDICE DE RODA
Notas Previas
- Referencia: Real Academia de la Historia (Madrid), cod. 78.
- Otros nombres: Codex de Roda, Códice de Meyá.
- Dimensiones: 205 X 285mm.
- 232 folios de pergamino en letra visigótica a línea tirada excepto dos páginas a dos columnas.
- Contiene 18 páginas iluminadas con dibujos a pluma, además de algunas páginas con imágenes a varios colores en los bordes y de mayúsculas capitulares magníficamente decoradas.
Entorno histórico
Posteriormente pasó a la catedral de Roda de Isábena (Huesca), donde se conservó hasta el siglo XVII, a lo que debe su nombre actual. Se sabe que después fue prestado al cronista Diego Joseph Dormer y que a su muerte fue comprado por el abad del monasterio de Santa María de Meyá. A partir de entonces se pierde su pista hasta que apareció nuevamente en 1927, fecha en que fue adquirido por el Estado y depositado en la Real Academia de la Historia, donde se conserva en la actualidad.
El códice, que ha sido digitalizado y se puede estudiar en la página de dicha institución, ha perdido algunos folios, en otros hay mutilaciones y sufrió algunos desperfectos al ser tratado con reactivos que ennegrecieron las páginas afectadas.
Descripción
La primera parte del Códice de Roda, que se extiende desde el folio 1r hasta el 155r contiene la Crónica de Orosio. Está escrito en letra visigótica minúscula muy cuidada y de calidad, en un único tono oscuro, excepto las iniciales policromas y los títulos de capítulo, en los que se utilizaron tintas azul y roja. Contiene notas marginales y pequeñas imágenes que en algunas páginas decoran el margen izquierdo del texto.
La segunda parte, en la que se mantiene el mismo tipo de letra y de presentación, aunque el formato de las líneas es más irregular y en el texto también se utiliza el color rojo. En ella siguen existiendo las notas y las imágenes marginales, aunque éstas son más sencillas y de menor calidad. Sin embargo, las letras mayúsculas y capitulares están más decoradas que en la fase anterior, incluyendo lacerías, entrelazos zoomórficos y las más variadas especies animales y seres fantásticos. También incluye una serie de páginas iluminadas con dibujos a pluma, conteniendo la Genealogía de Cristo, un mapamundi en el formato habitual de los mapas de San Isidoro, una Adoración de los Reyes Magos, y la imagen de varias ciudades, la mayoría de ellos inspirados en algún Beato de la familia II.
Su contenido está formado por un amplio conjunto de textos de diferente procedencia. Entre los de contenido religioso incluye varias colecciones de epístolas y evangelios, una pasión de Cristo, el Smaragdus de San Miguel, la Genealogía de Cristo ya mencionada y diversos escritos sobre el credo y el árbol de la ciencia
Mucho mayor interés presentan los textos históricos. Una parte está dedicada a la copia de códices anteriores, como la Chronica de San Isidoro y sus historias de los vándalos, los suevos y los visigodos, la Crónica de Alfonso III o la Crónica Profética. Pero su contenido de mayor interés está formado por textos propios que incluyen las relaciones de los reyes árabes y de los de Asturias-León, así como genealogías de los reyes de Pamplona y los condes de Aragón, Pallars, Gascuña y Tolosa. También contiene una crónica del reino de Navarra y una lista fechada de los obispos de Pamplona. El conjunto se cierra con un poema epitalámico en honor de Leodegundia Ordóñez, personaje de difícil identificación, que según el propio Códice de Roda fue hija de un rey Ordoño de León -posiblemente Ordoño I- y esposa de un rey de Pamplona, que quizá fuera García Íñiguez después de la muerte de Urraca, su primera esposa.
Esta parte del manuscrito es considerado como fundamental para conocer las genealogías de las dinastías que gobernaron a ambos lados de los Pirineos durante cinco generaciones, desde principios del siglo IX hasta a mediados del siglo X. En el reino de Pamplona incluye las familias de los Íñiguez y los Jiménez, desde Iñigo Arista hasta García Sánchez I.
También es de gran interés, como expresó D. Manuel Gómez Moreno, la información que ofrece sobre el mundo árabe, que según diversos autores pudo ser obtenida para este códice de los estudios sobre los distintos territorios musulmanes en España desarrollados por el historiador y geógrafo almeriense Al Udri, que residió varios años en Zaragoza y escribió un compendio geográfico-histórico sobre la Marca Superior de Al-Ándalus incluyendo unos Anales de la Marca.
Bibliografía
Historia de España de Menéndez Pidal: Tomos VI y VII*
SUMMA ARTIS: Tomos VIII y XXII
L’Art Préroman Hispanique: ZODIAQUE
Arte y Arquitectura española 500/1250: Joaquín Yarza
Portales
La miniatura en el reino de Pamplona-Nájera (905-1076)