Turismo Prerrománico > BEATO DE LAS HUELGAS

BEATO DE LAS HUELGAS

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Notas Previas

Referencia: Morgan Pierpont Library, Nueva York: M.429.

Otros nombres: Último Beato Morgan.

Dimensiones: 520 X 330mm.

184 folios de pergamino en letra carolina minúscula en marrón y rojo.

116 páginas con miniaturas enmarcadas, ocupando desde parte de una columna hasta una doble página, decoradas con oro y plata.

Facsímil disponible: Códice completo: Scriptorium S.L.

 

 

Libro de imágenes del Beato de Las Huelgas que nuestro colaborador J-L Monneret ha limpiado y comentado. Pulsar la imagen para acceder. Desde el ibro se accede a toda la información disponible sobre el Beato.

Entorno histórico

La captura de la bestia y del falso profetaSegún consta en su colofón, este manuscrito fue terminado en septiembre del año 1220 y había sido encargado por una dama, a la que el autor llama “N”, “siempre generosa con Dios y con los hombres” que “tendió su mano a la Bendita Virgen María y al Bendito Juan Evangelista”. En principio se había considerado que esa dama era la reina Berenguela, viuda de Alfonso IX de León e hija de Alfonso VIII y Leonor, que había solicitado el Beato para su uso en Santa María la Real de Las Huelgas, monasterio femenino dedicado a la Virgen que había sido fundado por sus padres en 1187, y donde aún permanecía este manuscrito en el siglo XVIII. Sin embargo, tras un estudio detallado de la dedicatoria que existe en su colofón, la teoría actual es que habría sido encargado por Sancha García, abadesa de Las Huelgas en la época de creación del manuscrito. De lo que no hay duda, debido al tamaño y la calidad del manuscrito, decorado profusamente con oro y plata, es de que se hizo a petición de una persona de alto rango.

En cuanto al scriptorium de origen no parece probable que fuera Las Huelgas, de donde no se conocen otras obras. Se supone que pudo ser algún monasterio del entorno burgalés, posiblemente San Pedro de Cardeña, aunque parece seguro que en su iluminación participaron al menos dos artistas toledanos.

La encuadernación actual no es la original, habiendo sido sustituida posiblemente en el siglo XIV, momento en que además se reforzaron algunos dobles folios. El libro se ha debido utilizar mucho porque, aunque su estado de conservación es bueno, el pergamino está desgastado en los bordes y en muchos puntos se han repintado las letras.

No se tienen noticias del manuscrito entre el año 1770 en el que lo estudió E. Flórez en el Monasterio de las Huelgas, donde debió permanecer hasta la desamortización de Madof de 1869, y 1910 en que fue vendido a John Pierpont Morgan. Desde entonces pertenece a la Morgan Pierpont Library de Nueva York.

Descripción

La captura de la bestia y el falso profetaSe trata del beato con las páginas de mayor tamaño que ha llegado hasta nosotros. Además presenta una interesante particularidad: es el único que contiene dos colofones. En el primero se ha copiado el que aparece cerrando el Beato de Tábara, añadido al final del mismo junto a la imagen de la torre de dicho monasterio, que también aparece copiada en este manuscrito. El segundo es el colofón auténtico del Beato de las Huelgas.

Pertenece a la familia II-b como el ya mencionado Beato de Tábara, el de Gerona y la mayor parte de los de finales del siglo XII y principios del XIII -Turín, Manchester, San Pedro de Cardeña y San Andrés de Arroyo-. Está considerado como una copia directa del desaparecido -excepto los folios de la torre y el colofón- Beato de Tábara, última obra de Magius, que murió antes de terminarla y primera de Emeterio y Ende, que luego serían los autores del Beato de Gerona, con el que también tiene mucha semejanza. Gracias e este códice, podemos imaginar cómo sería la última obra de Magius, de la que no queda nada más que los dos últimos folios, que fueron creados por Emeterio.

Los colores más utilizados en sus miniaturas son el rojo, el naranja, el amarillo y el verde, aunque también aparecen el rosa, el azul, el púrpura el marrón y el lavanda. Es importante destacar una amplia utilización del dorado en las coronas y las aureolas de la cabeza de los personajes y del plateado en algunas impostas y otros elementos, como se puede observar en nuestra galería de láminas obtenidas del facsímil de este manuscrito, aunque con el tiempo en el original la plata se ha convertido en negro.

La cuarta trompeta; el obscurecimiento de los astros y el lamento del águila Está desarrollado al menos por tres artistas diferentes, los dos de mayor calidad relacionados con Toledo, considerado como el mayor centro artístico de su época. Uno de ellos, autor de las miniaturas de las páginas introductorias -folios 1v a 13v-, nos muestra un estilo figurativo monumental, con cierta influencia del arte bizantino del siglo XII. Está considerado como el autor de una copia hecha en Toledo hacia el año 1220 de la “De virginitate Beateae Sancta Mariae”, obra de San Ildefonso, visigoda del siglo VII. Presenta decorados arquitectónicos muy elaborados, con un tratamiento muy cuidado de los pliegues de las vestiduras y cuerpos en escorzo.

El segundo, llamado Maestro de Toledo, es el autor de siete miniaturas a partir del folio 100, la del folio 146v y otras once a partir del 147. Se trata del mismo maestro que pintó los frescos que se conservan del Cristo de la Luz de Toledo, datados a principios del siglo XIII. También se le atribuye las imágenes de otra copia de la “De virginitate Beateae Sancta Mariae” procedente a su vez de Toledo. Su estilo es el de mayor calidad, que destaca en los grupos de figuras en posturas variadas, de rostros expresivos y personalizados y una gran sensación de movilidad.

El resto de las miniaturas ha sido realizado por uno o varios maestros de menor destreza, en el estilo del primer maestro toledano, que pudo colaborar en alguna de ellas, pero menos consistente. En muchas de estas imágenes parece que se ha trabajado con más prisa y menos atención, en un sistema simplificado basado en composiciones de tres tonos, con un modelado muy pobre, como si hubiera sido esbozado únicamente.

La Adoración de los Reyes Magos, detalle de decoración en plata y oroEs difícil llegar a una conclusión en relación con la génesis y el origen de este manuscrito. Se considera como más probable el scriptorium de San Pedro de Cardeña, muy importante en esa época y del que se supone que también salió la Biblia de Burgos, otro manuscrito de gran formato. En principio es indudable que se contó con el beato de Tábara como modelo, pero la existencia de las copias de sus dos últimas páginas -las únicas que quedan del auténtico Beato de Magius que aparecen actualmente añadidas a un beato de otra procedencia- no nos permite saber si partieron del que ha llegado hasta nosotros o del original completo de Tábara. Incluso el hecho de que aparezcan las copias de esas dos páginas lleva a pensar en la posibilidad de que fueran separadas del resto desaparecido durante la confección de esta copia.

Por otro lado, la participación de dos maestros toledanos, junto con otro u otros que se suponen del entorno burgalés, lleva a plantearse la posibilidad de que, si el original se encontraba en Las Huelgas, se llamara a dos artistas de calidad para dirigir la obra y enseñar a otros monjes que harían gran parte del trabajo, lo que explicaría que determinadas arquitecturas que aparecen en su miniaturas, como “La Jerusalén Celestial” o “El último mandato a Juan” entre otras, parezcan inspiradas en el claustro de Las Huelgas, construido en la década de 1180 como panteón real.

Conclusiones

En conclusión, el Beato de Las Huelgas es la última copia completa datada de los Comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana, así como la de mayor formato y una de las más suntuosas, en la que se mantiene la estructura tradicional de los beatos creados a lo largo de trescientos años, según las características de la familia II-b iniciada por Magius en el Monasterio de Tábara a mediados del siglo X, aunque el estilo, que se ha ido ajustando a las características de cada fase, en este caso es ya un románico avanzado, que anuncia la llegada del arte gótico.

 

Bibliografía

Historia de España de Menéndez Pidal: Tomos VI y VII*
SUMMA ARTIS: Tomo XXII
Arte y Arquitectura española 500/1250: Joaquín Yarza
Beato del Monasterio de Santa María la Real de Huelgas de Burgos: Scriptorium

Portales

2 thoughts on “BEATO DE LAS HUELGAS”

  1. Manuel Hernandez dice:

    Me encantan vuestras esplicaciones. FELICES FIESTAS

    1. 4AsE dice:

      Muchas gracias y Felices Fiestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Compartir en:
Imprimir