“DIFFERENTS” MONUMENTS EN SEGOVIE
De los casi de trescientos edificios o restos románicos que existen en la provincia de Segovia, de ellos veinte iglesias en la capital, hemos seleccionado siete que, dentro de las características específicas del románico segoviano tienen alguna característica destacada que los diferencia, para completar el viaje con algo muy distinto: una necrópolis visigoda.
Día 1: Segovia capital.
- LA VERA CRUZ, SEGOVIA: De forma dodecagonal. Construida por la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.
- SAN JUAN DE LOS CABALLEROS, SEGOVIA: Construida sobre una iglesia visigoda.
- SAN MILLÁN, SEGOVIA: Iglesia con pórticos en los dos costados.
- SAN ESTEBAN, SEGOVIA: Su torre románica es más impresionante de Castilla.
Día 2: Provincia
- SAN MIGUEL ARCANGEL DE SOTOSALBOS: Bella iglesia restaurada en la segunda mitad del S. XX gracias al esfuerzo de su entonces párroco D. Pablo Sainz Casado.
- NUESTRA SRA. DE LAS VEGAS: Construida sobre una iglesia anterior. Magníficamente restaurada.
- CASTILLO-IGLESIA DE TUREGANO: Conjunto excepcional.
- NECRÓPOLIS DE DURATÓN: Con más de 600 enterramientos visigodos.
Recorrido total aproximado del viaje: 112km.
ESTABLECIMIENTOS AMIGOS DEL ARTE ALTOMEDIEVAL ESPAÑOL EN SEGOVIA
Views: 0
Mapa del viaje
Guía del viaje
Día 1
L’église du Santa Cruz, à Ségovie, située au nord de la ville dans le quartier de San Marcox , présente une plante dodecagonal à qui trois absides et la tour ont été ajoutées. Bien qu’il se soit traditionnellement attribué sa construction à l’Ordre des Templarios, aujourd’hui on pense que c’était l’Ordre du Sépulcre Saint de Jérusalem qui l’a construite, l’ordre castillan qui a consacré le temple en 1208, comme une plaque témoigne.
Las obras de la cabecera de la iglesia de San Juan de los Caballeros, en Segovia, datan del siglo X y reaprovechan los restos de una basílica visigoda. Durante el siglo XI fue derribado lo construido y se levantó el actual ábside central.
Dos centurias después se añadieron los ábsides laterales, la torre y el atrio meridional.
La iglesia de San Millán es la más monumental de Segovia. Situada en la zona medieval, su construcción fue iniciada hacia 1111 bajo el reinado de doña Urraca y Alfonso I “El Batallador”. Debido al origen aragonés de éste, el templo muestra claras influencias de Jaca. Posee tres naves rematadas por tres ábsides, conservando la torre del edificio anterior adosada al lado norte del transepto. Con posterioridad se le añadieron sendas galerías porticadas a sus costados meridional y septentrional.
Día 2
Iglesia de tres naves y tres ábsides de tambor, con una torre sobre el del lado norte y un magnífico pórtico de siete arcos sobre columnas y capiteles más el arco central, que da acceso una magnífica puerta con cuatro arquivoltas decoradas y que conservan unas pinturas muy interesantes.
Le château de Turégano a un beau temple dédié à San Miguel, qui serait sûrement érigé après don de la région par Doña Urraca aux évêques de Ségovie, de sorte qu’il suit le style traditionnel de construction du XIIe et XIIIe siècle . Ce fut plus tard quand cette grande église fut cachée derrière l’addition de tours, de peintures murales, de mâchicoulis et de salles en hauteur, qui cachaient les signes extérieurs de son existence.
Duratón se presenta como una de las necrópolis más tempranas dentro del conjunto de necrópolis visigodas clásicas o de tradición germánica, perdurando hasta finales del siglo VI, estando formada por más de 600 enterramientos con importantes ajuares.