Turismo Prerrománico > Viajes > Viajes Recomendados > IXe siècle > L’ART MOZÁRABE DANS LES PYRÉNÉES ORIENTALES

L’ART MOZÁRABE DANS LES PYRÉNÉES ORIENTALES

Itinerario del viaje que proponemos incluyendo el mapa del viaje, los monumentos a visitar por día de operación, las distancias parciales y los kms totales del viaje. Si desea acceder a la descripción completa de algún monumento pulse sobre su foto. Si desea completar y reservar este viaje pulse "Crear viaje a medida" 2 Dias

1111La Marca Hispánica, reconquistada para el Imperio Carolingio con la ayuda de cristianos que huían de Al Andalus, fue un importante foco de cultura mozárabe cuya arquitectura proponemos conocer en este viaje visitando siete de sus monumentos más significativos.

En él proponemos visitar en dos días siete monumentos, partiendo de Barcelona, y terminado al norte de la provincia de Gerona. Para la realización de la misma hay que tener en cuenta que tres de las iglesias se sitúan a varios kilómetros del núcleo de población y dos en concreto, de difícil acceso y localización.

Por otro lado, es necesario señalar que al norte de los Pirineos Orientales, además del excepcional monasterio de San Miguel de Cuxá, se conservan varias iglesias de la misma tipología mozárabe.

  • Visitas previstas: Santa Margarida del Cairat,  Sant Quirze de Pedret, San Vicente de Obiols, San Miguel de Cuxá, San Julián de Boada, Sant Romà de les Arenes o Sidillà, y San Martí de Baussitges.
  • Recorrido total aproximado del viaje: 387km.
  •  Otras visitas recomendadas: en un radio de 150km: este viaje puede ser ampliado con la visita a otras edificaciones, en la provincia de Gerona, fundadas en el mismo contexto, del siglo X, pero reedificadas en el siglo XII, perdiendo de este modo su concepción prerrománica original: San Juan de las Abadesas, Santa María de Ripoll, San Jaime de Queralbs,  y San Pedro de Roda y Sant Pere de Galligants.

Views: 6

Mapa del viaje

Provincias de la Ruta:
Barcelona Gerona Pirineos Orientales

Guía del viaje

Día 1

Esparreguera

Petit ermitage qui se compose d’une nef et une abside, toutes deux couvertes d’une voûte en berceau et sépsrées par un arc en fer à cheval, de claire ascendance mozarabe. Pendant la reconstruction de la voûte de la nef, qui à l’origine était couverte en bois, les murs latéraux furent renforcés avec des arcatures adossées, également en forme de fer à cheval, qui rappellent celles de San Miguel de Cuxá et la porte sur le côté sud fut aussi fermée et remplacée par une autre dans le centre du côté ouest.

Eglise d’origine wisigothe, sur une construction antérieure, modifiée ou reconstruite au Xème siècle. Elle se compose d’une seule nef, avec couverture plane, une abside centrale carrée et deux absides sur les còtés de la nef, couvertes de voûtes en berceau qui rappellent un plan cruciforme. Les absides communiquent avec la nef par de magnifiques arcs en fer à cheval, sans doute aussi d’origine wisigothe, avec colonnes et chapiteaux réutilisés en partie, modifiés au Xème siècle.

Berga

A partir de una primera construcción, posiblemente visigoda, formada por una única nave y un ábside trapezoidal, en el siglo X se amplió a una estructura de tres naves y otra transversal a modo de crucero, cubiertas con bóvedas de piedra, añadiendo al ábside inicial otros dos laterales semicirculares. Los distintos espacios están comunicados entre sí mediante arcos de herradura. En su interior existe un interesante conjunto de pinturas mozárabes y románicas.

Codale

Fundado en el año 879, este monasterio es el representante más significativo del Arte Mozárabe en Cataluña y, junto a San Pedro de Roda y Santa María de Ripoll, uno de los ejemplos más interesantes de la Alta Edad Media Catalana. En su planta de gran tamaño, es basilical de tres naves separadas por arquerías de herradura, con crucero con absidiolos que sobresale de las naves y ábside cuadrado, encontramos un claro ejemplo de transición al Románico.

 

Día 2

Espolla
Consagrada el 20 de diciembre del año 946, es una construcción sencilla de una única nave rectangular y una cabecera trapezoidal orientada al este. La nave está cubierta con bóveda de cañón y dividida en dos tramos prácticamente iguales por un arco toral de medio punto,
Foixà
Edificio de una sola nave con ábside trapezoidal, ambos cubiertos por una bóveda de herradura poco acusada que se conserva parcialmente, situada en un asentamiento de hábitat característico de finales del mundo romano e inicios de la Edad Media.
Palau Sator

Formé d’une abside et d’une nef irrégulière, de deux travées couvertes de voûtes en berceau, bien qu’à l?origine il ait eu une toiture en bois, séparées par un grand arc doubleau en fer à cheval prolongé jusqu’à presque 1/2 de rayon. L’abside est couverte d’une voûte en fer à cheval, avec un arc d’accès prolongé d’1/3 de rayon et fenêtre mozarabe. Il semble probable que l’abside et la première travée de la nef aient été construites á l’époque wisigothe et la deuxième et la couverture soient mozarabes.

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

 

Partager sur:
Impression

Portal de información sobre la Historia y el Arte medievales, con la descripción de más de 600 monumentos, que ofrece al viajero la posibilidad de preparar los itinerarios de sus viajes a monumentos de ese periodo.