LA RIBEIRA SACRA
Le voyage proposé commencerait à Ferreira de Pantón, petit village où se trouve le monastère du Xème siècle de Santa María, seul monastère féminin cistercien en Galice, exemple du style roman rural de la région, où est à remarquer la décoration extérieure.
Le deuxième point du voyage serait le village dEiré, avec léglise de San Miguel, construction intéressante qui posséde une série déléments indiquant les influences celtes de ce temple situé dans un village appelé, curieusement, Eire (Irlande).
Nous passerions ensuite à O Saviñao, où se trouve le temple le plus emblématique de la Ribeira Sacra: le monastère de San Estevo de Ribas de Miño, situé dans une contrée magique à côté du barrage de Belesar.
Le voyage finirait à Portomarín, village situé sur le Chemin de Saint Jacques et qui fut englouti sous les eaux du Miño lors de la construction, en 1963 du barrage de Belesar. De telle sorte que léglise de San Juan (ou San Nicolas) dut ètre transportée pierre par pierre à son nouvel emplacement, à lendroit le plus haut du village : el monte de Cristo. De là, cette église, rappelant une forteresse militaire, domine le paysage, lui donnant une apparence imposante.
. Visites prévues: monastère de Santa María, San Miguel de Eiré, San Estevo de Ribas de Miño et San Juan de Portomarín.
. Parcours total approximatif du voyage: 70 kms.
. Type de séjour recommandé: Logements Ruraux aux alentours de Lugo.
Views: 0
Mapa del viaje
Guía del viaje
Día 1
Fue monasterio familiar del que existen noticias desde la primera mitad del S X. En 1117 es donada la cuarta parte del monasterio con sus pertenencias de casas, tierras e iglesias a Cluny. En 1175 sólo viven monjas y adoptan los usos del Cister bajo la tutela del abad cisterciense de Meirás (Lugo). En la actualidad es el único monasterio femenino cisterciense en Galicia. Su iglesia románica tiene planta de una nave con cabecera formada por presbiterio y ábside semicircular. La puerta está ubicada en el muro norte.
Templo de una sola nave, con una torre que apoya en dos poderosas pilastras. Ambas dividen la nave en dos tramos. Cada pilastra posee una columna adosada en la que apea un arco de medio punto que sostiene el muro que se eleva hasta el techo para prestar soporte a la bóveda transversal esquifada existente bajo la torre. Los capiteles de estas columnas presentan animales agarrándose por las patas y el de la derecha,”dos hojas lanceoladas que acaban en cabeza humana”
Día 2
Templo edificado con sillares de granito muy bien escuadrados y ajustados ofrece en su fábrica unas formas rotundas, casi castrenses. Consta de nave única rematada al este por medio de cabecera compuesta de amplio presbiterio y ábside semicilíndrico. Los muros laterales de su nave están decorados por una sucesión de recios contrafuertes que se resuelven en altura por medio de arcos de medio punto antes de alcanzar al cornisa.
Magnífico edificio con claro aspecto de fortaleza militar, con una nave de gran altura que señala por medio de grandes arcos ciegos rehundidos los cinco tramos existentes y un paso de ronda en su esterior que hace patente la vocación militar de sus constructores. Constrida con sillares son de muy buena labra y muchos de ellos lucen marcas de cantería.