Turismo Prerrománico > Viajes > Viajes Recomendados > Xe siècle > LE ROMAN DU NORD DE PALENCIA

LE ROMAN DU NORD DE PALENCIA

Itinerario del viaje que proponemos incluyendo el mapa del viaje, los monumentos a visitar por día de operación, las distancias parciales y los kms totales del viaje. Si desea acceder a la descripción completa de algún monumento pulse sobre su foto. Si desea completar y reservar este viaje pulse "Crear viaje a medida" 2 Dias

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:”Calibri”,”sans-serif”;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-language:EN-US;}

       

Nous proposons de visiter le magnifique roman du nord de Palencia en seulement deux jours. Le parcours partirait de l’église de San Juan de Moarves, célèbre• pour son  spectaculaire  portail  qu’ Unamuno appela  “Encendida Encarnacíón “. Par la suite, nous visiterions le monastère de San Andrés de Arroyo, connu entre autre pour sa pâtisserie et terminer la journée au monastère deSanta María de Mave, dont les dépendances monastiques ont été converties en une magnifique hôtellerie. Le voyage continuerait par la visite de l’église des Saints Justo et Pastor, le plus bel exemple des ermitages  rupestres espagnols, pour terminer au monastère de Santa María la Real d’Aguilar de Campoo, point fondamental du roman  palentin.


–    Visites prévues: San Juan de Moarves, San Andrés de Arroyo, Santa María de Mave, Santos Justo y Pastor et Santa María la Real.

–    Parcours total approximatif du voyage: 35kms.

–    Type de séjour recommandé: Logements Ruraux aux alentours de Palencia.

–    Autres visites recommandées: le barrage d’Aguilar et la grotte de los Franceses (Révilla de Pomar) cette dernière célèbre pour ses fstalactites, prend son nom de l’endroit où furent enterrés les combattants napoléoniens  morts à la bataille de Páramo de la Lora pendant la guerre de l’Indépendance.

Views: 1

Mapa del viaje

Provincias de la Ruta:
Palencia

Guía del viaje

Día 1

Moarves de Ojeda

La iglesia de San Juan de Moarves deslumbra por su espectacular portada a la que Unamuno definió como “Encendida encarnación” por su particular y espectacular belleza. El friso escultórico que hay en ella muestra a un majestuoso Pantócrator con los apóstoles dispuestos a ambos lados. En el interior del templo, destaca su magnífica pila bautismal en la que se repiten los mismos elementos que hay en el friso.

Santibáñez de Ecla

El monasterio de Santa María y San Andrés de Arroyo es una abadía de monjas cistercienses fundada en época tardorrománica (1181) por Alfonso VIII y su esposa doña Leonor. El edificio, dada la época, muestra claras influencias de tipo borgoñón que después tomarían otros templos de la zona. La “firma de la casa” la constituyen las ovas o lengüetas que decoran sus cimacios y que se pueden observar por por todo el monasterio y otros templos de la provincia.

La iglesia del monasterio de Santa María de Mave fue construida a finales del XII y principios del XIII después de que fuera restaurado por Doña sancha Jiménez. El templo está constituido por tres naves rematadas por ábsides de tambor. Podría tratarse de un modelo germánico llegado a Palencia de la mano de canteros franceses y difundido por la zona. Por último, cabe destacar el hecho de que las dependencias monásticas han sido convertidas en una perfecta hospedería punto de inicio o parada en las rutas que se realicen visitando el románico palentino.

Día 2

Olleros de Pisuerga

Construida en el siglo X u XI por mozárabes huídos del Islam, la Iglesia de los Santos Justo y Pastor es el mejor ejemplo del eremitismo rupestre español. Su anómala orientación N-S, va acompañada por el hecho de que, el templo en sí, está labrado para dar la sensación a quien lo visita de que pertenece al estilo románico de la época, gracias a elementos tales como su falsa bóveda apuntada, sus arcos fajones y sus columnas adosadas. En conclusión, una verdadera obra de arte.

Aguilar de Campoo

El monasterio de Santa María la Real fue conocido durante mucho tiempo como “El Convento Caído”. Sin embargo, gracias a la labor de la Fundación que lleva su nombre bajo la dirección de José María Pérez (“Peridis”), este monumento vuelve a ser merecedor del título de BIC. Las primeras noticias acerca de este monasterio se remontan al año 1020, sin embargo, su historia es más conocida es a partir de la llegada a sus muros de la orden premostratense en 1169. La iglesia, de tres naves y cabecera tripartita, fue concluida en 1213 y su cubierta con bóvedas de crucería, evidencia ya el influjo que empezaba a tener el gótico en la zona.

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

 

Partager sur:
Impression

Portal de información sobre la Historia y el Arte medievales, con la descripción de más de 600 monumentos, que ofrece al viajero la posibilidad de preparar los itinerarios de sus viajes a monumentos de ese periodo.