Turismo Prerrománico > Viajes > Viajes Recomendados > Xe siècle > Del mozárabe al románico entre el Bierzo y Zamora

Del mozárabe al románico entre el Bierzo y Zamora

Itinerario del viaje que proponemos incluyendo el mapa del viaje, los monumentos a visitar por día de operación, las distancias parciales y los kms totales del viaje. Si desea acceder a la descripción completa de algún monumento pulse sobre su foto. Si desea completar y reservar este viaje pulse "Crear viaje a medida" 2 Dias

La ruta que proponemos comenzaría en la pequeña localidad de Santo Tomás de las Ollas, perteneciente al municipio de Ponferrada en cuya entrada se encuentra la pequeña iglesia de Santo Tomás de las Ollas, iglesia mozárabe que posee un magnífico ábside de nueve arcos de herradura.

El siguiente punto del viaje sería el magnífico monasterio de Santiago de Peñalba, situado en la localidad de Peñalba de Santiago.
Construido en el siglo X destaca por la belleza de su construcción y por su magnífico enclave en medio del Valle del Silencio.

El recorrido proseguiría ya en provincia de Zamora, donde a pocos metros del lago de Sanabria, situado en la localidad de San Martín de Castañeda, se encuentra la maravillosa iglesia del monasterio homónimo que guarda semejanzas con la catedral de Zamora.

El viaje concluiría en la localidad de Santa Marta de Tera donde se halla la iglesia homónima que constituye el ejemplo más antiguo de románico en Zamora y uno de los primeros del románico en general.

• Visitas previstas: Santo Tomás de las Ollas, Santiago de Peñalba, San Martín de Castañeda y Santa Marta de Tera.

• Recorrido total aproximado del viaje: 232 Km.

• Tipo de estancia recomendada:
Alojamientos Rurales en el entorno de León y Zamora.

Views: 0

Mapa del viaje

Provincias de la Ruta:
León Zamora

Guía del viaje

Día 1

Ponferrada

Située à l?entrée de Ponferrada, cette petite église est formée d?une seule nef, avec une magnifique abside ovale qui se compose de neuf arcs en fer à cheval adossés au mur, sur des colonnes et chapiteaux, à laquelle on accède par un arc triomphal aussi en fer à cheval, et qui est couverte d?une magnifique voûte à fuseaux, de onze arêtes qui s?appuient sur le centre de chaque arc et la divisent en onze autres tranches, de calire ascendance cordouane.

Ponferrada

Ce monastère, situé dans la Vallée du Silence, fut construit au début du Xème siècle par San Genadio. Il s’agit d’une église d’une seule nef, divisée en deux travées, avec deux petits compartiments adossés à la première commme nefs de transept et deux absides confrontées. Entièrement voûtée, de telle sorte que chacun des six modules qui la composent a un style de voûte différent sauf les deux du transept qui devaient être pareils.

Día 2

Galende

El monasterio de San Martín de Castañeda, a pocos metros del famoso Lago de Sanabria, fue uno de los cenobios más antiguos e influyentes de la Zamora altomedieval. Fue reconstruido en el siglo X (921) a partir de las ruinas de un monasterio de época visigoda desaparecido tras la conquista musulmana. El en siglo XII fue reconstruido de nuevo por iniciativa de Alfonso VII. Sólo nos ha llegado la iglesia que funciona como parroquia en el pueblo homónimo, la cual, guarda semejanzas con la catedral de Zamora. La parte más destacable es la cabecera triabsidial y la articulación exterior del brazo norte del transepto que presenta una curiosa arquería ciega.

La iglesia parroquial de Santa Marta de Tera constituye el ejemplo más antiguo de románico en Zamora y uno de los primeros del románico en general (construido hacia 1077). Su construcción sobre otro mozárabe condicionó su tipología y es por ello por lo que posee una original cabecera totalmente plana. Alfonso VI creó junto a él una abadía por lo que fue colegiata hasta el siglo XVI. La portada más elaborada es la del lado sur en la cual se encuentra la escultura de Santiago peregrino que sirvió como modelo para la iconografía de las 5 pesetas de 1993.

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

 

Partager sur:
Impression

Portal de información sobre la Historia y el Arte medievales, con la descripción de más de 600 monumentos, que ofrece al viajero la posibilidad de preparar los itinerarios de sus viajes a monumentos de ese periodo.