Huesca y el Románico

Itinerario del viaje que proponemos incluyendo el mapa del viaje, los monumentos a visitar por día de operación, las distancias parciales y los kms totales del viaje. Si desea acceder a la descripción completa de algún monumento pulse sobre su foto. Si desea completar y reservar este viaje pulse "Crear viaje a medida" 3 Dias

La provincia de Huesca tiene un riquísimo patrimonio medieval formado principalmente por igledias prerrománicas altoaragonesas y por un importante  conjunto de monumentos románicos. En este viaje de tres días (dos noches) les proponemos visitar en su coche además de seis iglesias, dos castillos fundamentales en la Historia del Reino de Aragón.

Comenzaría en la localidad de Monzón, lugar histórico en el que visitaremos su castillo, donde Jaime I fue educado por los templarios,  y la iglesia de Santa María del Romeral, y vistar a continuación a la cercana localidad de Alquézar para conocer su Colegiata de Santa María la Mayor.

El segundo día lo dedicaremos a San Pedro El Viejo de Huesca magnífico ejemplo del Románico Aragonés, para después  visitar el Castillo de Loarre, considerado como la fortaleza románica más antigua de Europa. Proponemos. acabar el día en San Salvador de Yeste, iglesia típica del último serrablés.

Por último, antes de emprender el camino de vuelta, visitaremos otras dos iglesias del exclusivo Arte Altoaragonés: San Pedro de Lasieso y San Juan de Orús, ambas basadas, como es habitual en todas las iglesias de este grupo, en una estructra de ábside semicircular, nave rectangular y  torre adosada.

• Recorrido total aproximado del viaje: 225 Km.

• Tipo de estancia recomendada: Alojamientos
Amigos en el entorno de Huesca.

• Para infirmación y soporte del viaje: altomedieval@altomedieval.com y 91 504 00 74.

Views: 0

Mapa del viaje

Provincias de la Ruta:
Huesca

Guía del viaje

Día 1

Monzón

Iglesia de planta basilical de tres naves separadas por pilastras con semicolumnas adosadas, nave de crucero y tres ábsides semicirculares u presbiterio en el central. El del lado norte fue sustituido posteriormente por una capilla gótica.

Alquézar

La collégiale de la Santa María la Mayor d’Alquezar trouve sa l’origine dans une forteresse islamique du IXe siècle. Il est en 1099 quand Sancho Ramirez décide de la doter d’une communauté de chanoines augustins, elle construit une église, la collégiale romane qui sera substituée au XVIe siècle. Au XIVe siècle le cloître gothique a été construit mais dans un style proche du roman. Sa plante est celle-là de l’irrégulier quadrilatère, avec colonnes pareadas et des arcs de point moyen. Se maintiennent encore six chapiteaux historiés romans de la première moitié du XIIe siècle.

Día 2

Huesca

Iglesia de planta basilical de tres naves rematadas en sendos ábsides de tambor. En el crucero, por delante del altar mayor, se sitúa un cimborrio de crucería tardorrománica, datado en el S XIII así como la torre; adosada al primer tramo norte de la nave

Loarre

Le château a été construit au 11ème siècle sur l’ordre du roi Sancho III pour servir d’avant-poste frontalier. De cette époque ils datent le bâtiment réel, la chapelle, la tour de la reine, la cour d’armes, les séjours militaires et de service et la tour de l’hommage, la vieille tour albarrana. Plus tard, vers 1071, sous le règne de Sancho Ramírez, une extension et un remodelage de l’église ont été réalisés. L’enceinte fortifiée est construite en 1287.

Il se compose d’un vaisseau rectangulaire, avec un toit plat, et une abside semi-circulaire, couverte par voûte de four, avec une décoration extérieure en vertu de cinq arcs aveugles de type serablés et sans canecillos au-dessous du toit. Elle est très intéressante, la porte, située dans le côté le sud, formée par un tambourin, sur les impostes, comme le tambourin, qui sont décorées par des sculptures de type roman primitif.

Día 3

Lasieso

Ampliada por el conde Sancho Ramírez, entre 1070 y 1080, parece estar formada por dos iglesias de distinta época. La nave de la iglesia situada al norte, de menor tamaño, soporta una torre de claro tipo mozárabe con arcos de medio punto y decorada con un tejaroz y friso de baquetones. Dispone de un ábside semicircular, con decoración de baquetones y una ventana con gran derrame.

Se trata de una iglesia de estructura serrablesa, con nave rectangular de techumbre plana y ábside semicircular, cubierto por bóveda de horno, sin baquetones ni otra decoración exterior pero con decoración románica en tanto en los canecillos que sustentan el tejado, como en la ventana del ábside y en la puerta de entrada. Posteriormente se añadieron una torre y contrafuertes en la cara norte.

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

 

Partager sur:
Impression

Portal de información sobre la Historia y el Arte medievales, con la descripción de más de 600 monumentos, que ofrece al viajero la posibilidad de preparar los itinerarios de sus viajes a monumentos de ese periodo.