ERMITA DE SAN PANTALEÓN
Thanks:
Agradecimientos: A nuestro colaborador Javier Pelaz Beci, socio de 4AeS y creador del blog Pre-románico: cántabro-astur, que nos ha proporcionado la información y las fotografías que se utilizan es esta ficha.
Previous notes
- En 1998 Y 1999 se efectuaron dos campañas de excavaciones en la ermita y su entorno, en los que se comprobó que se trataba de una construcción semirupestre.
- Es clave para determinar la evolución del Rupestre en Valderredible
Description
Fue un lugar prácticamente desconocido hasta hace unos años cuando, a raíz de las primeras excavaciones arqueológicas, se dieron a conocer los primeros resultados de aquéllas. Entre otras cosas se dice que “este lugar de San Pantaleón, con su iglesia semirrupestre y tumbas antropomorfas, es clave para determinar la evolución del Rupestre en Valderredible“. Además, los hallazgos permiten afirmar que la iglesia cuenta con elementos del período Calcolítico, de la Edad de Bronce y de la etapa Altomedieval. Seguramente habrá que esperar las pruebas de Carbono 14 para delimitar con certeza si los huesos encontrados en el espacio funerario pertenecen al siglo VI, época de introducción del cristianismo en Cantabria siguiendo la ruta trazada por el Ebro desde San Millán de la Cogolla hasta Valderredible, o si el origen del eremitorio corresponde a la primera repoblación, a finales del diglo VIII o comienzos del IX.
Other interesting information
Forma de Acceso: Desde Quintanilla de las Torres a Escalada a unos 23 km. del cruce con la N-611 (Santander-Palencia) se localiza el pueblo de La Puente del Valle y, viceversa, a 29 km. del cruce con la N-623 (Santander-Burgos). La necrópolis se encuentra franqueando el puente sobre el Ebro y a escasos metros del pueblo en dirección sur. Lo mejor es preguntar algún vecino por su localización, ya que no existe señalización alguna. Coordenadas GPS: . 42°47?43?, -3°39?1?
Horario de
Visitas; Al no estar cercada por una verja se puede visitar a cualquier
hora. El acceso a la plataforma del peñasco requiere un poco de esfuerzo y mucha
precaución.
Bibliography
BOHIGAS, R, IRALA, V. Y MENÉNDEZ, J.C., 1982, “Cuevas artificiales de Valderredible. Santander”, Sautuola, III, pp. 286-287 y 291.
GUTIERREZ LÓPEZ, B., “La Colegiata de Santa Martín de Elines”. Colegiata-Parroquia de San Martín de Elines. 2005, pp. 36-37.
BOHIGAS ROLDÁN, R., 1986, “Los Yacimientos Arqueológicos Medievales del Sector Central de la Montaña Cantábrica”, t. I, Monografías Arqueológicas, A.C.D.P.S., I, Santander, pp. 191-193.
Portals