Turismo Prerrománico > Arte Prerrománico > Arte Visigodo > Índice de fichas de monumentos paleocristianos y visigodos

Índice de fichas de monumentos paleocristianos y visigodos

SANTAS CÉNTOLA Y ELENA

Visigodo - Siglo VII - Burgos

Pequeña ermita, situada en Valdelateja, cerca de Siero, formada por una cabecera de planta cuadrada y una pequeña nave de mayor anchura con cubierta de madera, separadas por un arco de acceso en forma de herradura poco pronunciada, sobre impostas, con dos pequeñas hornacinas a los lados. La cabecera está cubierta por boveda de cañón, también en forma de herradura y dispone de una estrecha ventana terminada en un arco monolítico del mismo tipo.

TESORO DE GUARRAZAR

Visigodo - Siglo VII - Toledo

El tesoro de Guarrazar es un conjunto de piezas de orfebrería visigoda del siglo VII compuesto por coronas votivas, cruces, colgantes y fragmentos sueltos, de oro, gemas y vidrios. Su finalidad era de donación regia a una iglesia, en este caso en el contexto del yacimiento de Guarrazar, en Guadamur, a 11 km de Toledo.

TESORO DE TORREDONJIMENO

Visigodo - Siglo VII - Jaén

El conjunto de Torredonjimeno, descubierto en 1926 en el paraje de la Majada de Garañón (Torredonjimeno, Jaén), está considerado como un conjunto gemelo al de Guarrazar, fechable a finales del siglo VII, y compuesto por fragmentos de cruces de diferentes tipos, restos de coronas, colgantes y vajilla.

YACIMIENTO DE GUARRAZAR

Visigodo - Siglo VII - Toledo

El yacimiento arqueológico de Guarrazar, situado en la localidad de Guadamur, provincia de Toledo, alberga los restos de un complejo monumental de época visigoda, compuesto por una basílica, dependencias monacales y una residencia palatina. En este enclave se halló el denominado Tesoro de Guarrazar, compuesto por cruces y coronas votivas del siglo VII, seguramente ofrendadas en la basílica como exvoto real.

Ordenar por
Término de búsqueda
Fase
Estilo
Época
País
Provincia
Estado de conservacion