Turismo Prerrománico > Arte Prerrománico > Monumentos > Turismo Prerrománico: Índice general de monumentos

Turismo Prerrománico: Índice general de monumentos

SANTA MARINA DE AGUAS SANTAS(R)

Románico - Siglo XII - Orense

A finales del siglo XII los canónigos regulares de San Agustín comienzan la actual iglesia de Santa Marina de Aguas Santas en honor de la santa martirizada en el S. II y cuya bella historia se sigue en todo el entorno, pero no la concluyen. Serán los templarios los que en siglo XIII lo hagan. El templo es de planta basilical de tres naves cubiertas por un artesonado en madera sobre arcos fajones y tres ábsides semicirculares, mucho mayor el central que los laterales.

SANTA MARINA DE SEJAS (R)

Románico - Siglo XIII - Zamora

La iglesia de Santa Marina de Sejas de Sanabria es de nave única con portada hacia el sur y espadaña sobre el hastial occidental. Desgraciadamente, de la fase original sólo se conserva la nave y fragmentos de la cornisa hoy en día reutilizados en la cabecera. El templo tardorrománico sufrió una profunda reconstrucción en época gótica que le otorgó su aspecto actual.

SANTA MARTA DE TERA (R)

Románico - Siglo XI - Zamora

La iglesia parroquial de Santa Marta de Tera fue construida hacia 1077. Su construcción sobre otro mozárabe condicionó su tipología y es por ello por lo que posee una original cabecera totalmente plana. Alfonso VI creó junto a él una abadía, por lo que fue colegiata hasta el siglo XVI. La portada más elaborada es la del lado sur en la cual se encuentra la escultura de Santiago peregrino que sirvió como modelo para la iconografía de las 5 pesetas de 1993.

SANTA QUITERIA DE ARGENTE (R)

Románico - Siglo XIII - Teruel

La ermita de Santa Quiteria en Argente, erigida en la segunda mitad del siglo XIII, consta de una cabecera semicircular alargada y una nave de cuatro tramos con un coro elevado en el último. Está toda ella cubierta por un artesonado en madera, sobre arcos apuntados, que conserva una magnífica decoración pictórica. Su interés reside en tratarse de uno de los pocos ejemplos de arquitectura románica existentes en la provincia.

SANTAMARIA DE TABOADA DE LOS FRAILES (R)

Románico - Siglo XII - Lugo

Pequeña iglesia que cntaba con una nave y una cabecera que fue demolida junto a su arco triunfal en 1927 para sustituirla por otra de mayor tamaño, la zona más interesante del templo es la portada occidental que posee dos arquivoltas decoradas con escocias y toros y por fuera de ellas hay guardapolvo decorado con ajedrezado jaqués, que encontramos también en las s impostas.

SANTAS CÉNTOLA Y ELENA

Visigodo - Siglo VII - Burgos

Pequeña ermita, situada en Valdelateja, cerca de Siero, formada por una cabecera de planta cuadrada y una pequeña nave de mayor anchura con cubierta de madera, separadas por un arco de acceso en forma de herradura poco pronunciada, sobre impostas, con dos pequeñas hornacinas a los lados. La cabecera está cubierta por boveda de cañón, también en forma de herradura y dispone de una estrecha ventana terminada en un arco monolítico del mismo tipo.

SANTIAGO DE ALLARIZ (R)

Románico - Siglo XII - Orense

Situada en el corazón de la villa, esta iglesia construida en el siglo XII, que consta de una única nave de techumbre plana, presbiterio cubierto por bóveda de cañón y ábside semicircular con ventanales de medio punto sobre columnas y capiteles. Está cubierto por de bóveda de horno y su exterior se divide en tres vanos mediante columnas entregas y presenta una bella cornisa con arcos sobre canecillos decorados. Muy interesantes las dos portadas, una en la fachada principal formada por una gran puerta de tres arquivoltas de medio punto apoyadas en dos pares de columnas acodilladas y con una interesante decoración de dientes de sierra y rodillos. La meridional es más sencilla pero con un bella decoración, como en toda la iglesia.

SANTIAGO DE ARLÓS (LLANERA)

Románico - Siglo XII - Asturias

No se conserva ninguna información sobre el origen de esta iglesia que se sitúa sobre el final del S. XII y los comienzos del XIII. Tiene una sola nave y un ábside rectangular de testero plano con una ventana en el centro, separados por un bello arco de medio punto de dos alquivoltas muy decoradas sobre bellos capiteles de gran calidad. También es muy interesante la portada románica de dos arquivoltas semejante a la interior.

Esta iglesia siempre estuvo enfoscada, pero en el año 2007, al restaurarla, se levantó el reboque, para después volver cubrir la piedra. Presentamos la imagen de la iglesia en ambas situaciones.

SANTIAGO DE ARRUABA (R)

Altoaragonés - Siglo XI - Huesca

Iglesia de mayor tamaño de lo habitual formada por una nave rectangular, cubierta con techumbre de madera, y ábside semicircular, de la misma anchura exterior que la nave, sin ninguna decoración exterior y cubierto con bóveda de horno. Tiene la puerta de entrada en el costado sur, con arco de medio punto, como la ventana del ábside.

SANTIAGO DE BARBADELO (R)

Románico - Siglo XII - Lugo

La iglesia de Santiago de Barbadelo, de la segunda mitad del siglo XII, es de una sola nave y un ábside sustituido por otro rectangular en el siglo XIII. Posee una interesante torre apoyada sobre dos muros del templo en el extremo noroccidental y conserva una interesante decoración escultórica en las dos portadas que se conservan y en otras zonas.

SANTIAGO DE BREIXA (R)

Románico - Siglo XII - Pontevedra

Iglesia de una sóla nave de tres tramos, con un ábside rectangular, que ofrece una interesante decoración escultórica en algunos de sus capiteles y en las molduras añadidas tanto en la bóveda como en la embocadura a la cabecera, generada por un maestro que no tiene referente ni continuidad en Galicia.

SANTIAGO DE GOBIENDES

Prerománico Asturiano - Siglo IX - Asturias

Iglesia de planta basilical, con tres naves de cuatro tramos separados por arcos de medio punto sobre pilares cuadrados, cubiertos de madera, con cabecera tripartita plana, aunque de la capilla central sólo quedan restos. Tiene muy poca decoración de sogueado y motivos geométricos de poca calidad. Representa un tipo de iglesia rural de la época de Alfonso III.

SANTIAGO DE PEÑALBA

Mozárabe - Siglo X - León

Situado en el Valle del Silencio se encuentra este monasterio construido a principios del siglo X por San Genadio. Es una iglesia de una sola nave, dividida en dos tramos, con dos pequeñas como naves de crucero adosadas a la primera y con dos ábsides contrapuestos. Toda ella es abovedada, de forma que cada uno de los seis módulos que la forman dispone de un tipo distinto de bóveda excepto los dos de crucero, que debían ser iguales.

SANTIAGO DE VENTURADA (R)

Románico - Siglo XII - Madrid

La iglesia de Santiago Apóstol de Venturada posee planta basilical de nave única. El acceso principal al templo se realiza por el Sur donde se encuentra la más románica de las portadas de toda la provincia.

SANTIANES DE PRAVIA

Prerománico Asturiano - Siglo VIII - Asturias

Construida hacia el 780 por el rey Silo, fue modificada en los siglos XVII y XVIII y restaurada en el XX. Planta basilical de tres naves y un único ábside semicircular, modificada en el S. XVII para convertirla en una cabecera tripartita, con transepto algo más ancho que las naves. Cubierta por techumbre plana de madera excepto el ábside que se cubría mediante bóveda de toba.

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA (R)

Románico - Siglo XII - La Rioja

Magnífico templo comenzado en estilo románico a mediados del siglo XII, y terminado en el XIV. La cabecera se compone de un gran ábside semicircular con girola, pertenece a la primera fase constructiva, mientras que las naves son góticas, cubiertas por bóvedas de crucería.

SANTO DOMINGO DE SILOS

Románico - Siglo XII - Burgos

Monasterio románico del siglo XII, demolido en el XVIII para sustituirlo por otro neoclásico. Se ha conservado el magnífico claustro de doble planta, con una decoración escultórica excepcional y algunos otros restos románicos integrados en la nueva estructura.

SANTO DOMINGO DE SORIA (R)

Románico - Siglo XII - Soria

La iglesia de Santo Domingo de Soria fue reedificada sobre otro templo en tiempos de Alfonso VIII en el siglo XII. Su fachada sigue el estilo de otros templos franceses de la región de Poitou. Este hecho puede ser debido a la presencia de Leonor de Inglaterra, esposa de Alfonso VIII e hija de la famosa Leonor de Aquitania, quien posiblemente fue la causante de este nuevo soplo de aire francés en la zona.

SANTO ESTEVO DE RIBAS DE SIL (R)

Románico - Siglo XII - Orense

Consagrada en el siglo XII, la iglesia de Santo Estevo es uno de los más bellos ejemplares del románico gallego. Su planta, espaciosa y proporcionada, es basilical y está dividida en tres naves de cuatro tramos, con los tres ábsides en la cabecera. Ésta y el tramo siguiente corresponden al románico, mientras que los dos posteriores se asocian a un gótico avanzado.

SANTO TOMAS CANTUARIENSE (R)

Románico - Siglo XII - Salamanca

Construida de sillares de piedra arenisca, formada por una sola nave, crucero y tres ábsides semicirculares, el central de mayor altura y anchura que los laterales, a lo que posteriormente, en el S XVI, se le añadió una torre-pórtico a los pies con portada y campanario, conserva en el muro norte  la  primitiva portada románica, con dos arquivoltas. En el interior los ábsides se cubren con bóveda de horno y los presbiterios y las naves de crucero con bóveda de cañón apuntado. En el ábside central conserva lagunas pinturas góticas de S. XIV.

Ordenar por
Término de búsqueda
Fase
Estilo
Época
País
Provincia
Estado de conservacion