Índice de fichas de monumentos mozárabes
SANTA MARÍA DE PEÑALBA (R)
Mozárabe - Siglo X - La Rioja
Iglesia de nave cuadrada, con dos cabeceras. La nave está cubierta por una única bóveda soportada por cuatro arcos en cruz que se apoyan sobre un un pilar central, al estilo de San Baudelio de Berlanga. El edificio nos ha llegado muy modificado, pero aún se conservan dos arcos con sus respectivos alfizes en uno de sus muros.
SANTA MARIA DE RETORTILLO (R)
Mozárabe - Siglo X - Burgos
A pocos Kms. de Valeránica se encuentra esta pequeña iglesia, restaurada por Luis Menéndez Pidal, que conserva parte de la cabecera mozárabe, con un interesante arco de herradura y un conjunto de decoración del mismo estilo, que incluye un modillón y varios bloques esculpidos con composiciones de temas orientales como la lucha de un cordero y una serpiente o dos ciervos enfrentados alrededor de un árbol.
SANTA MARIA DE TABARA
Mozárabe - Siglo IX - Zamora
El primitivo monasterio de San Salvador (Tábara, Zamora) fue construido sobre una pequeña loma, en las últimas estribaciones de la Sierra de la Culebra y junto al arroyo del Casal. Su fundación se debió a la iniciativa de dos monjes, San Froilán y San Atilano, que años después fueron nombrados obispos de León y Zamora, respectivamente. La fundación tuvo lugar a finales del siglo IX, después de la victoria de Alfonso III el Magno en la batalla de Polvoraria.
SANTA MARÍA DE WAMBA
Mozárabe - Siglo X - Valladolid
Situada en la localidad en la que Wamba fue ungido como rey, fue construida en la primera mitad del siglo X sobre los restos de una iglesia visigoda, de la que se conservan fragmentos de decoración. De la época mozárabe sólo quedan la cabecera, con tres ábsides cubiertos por bóveda de herradura, continuación de los magníficos arcos de acceso, los dos últimos tramos de las naves y el muro norte, el resto corresponde a una reconstrucción del XII.
SANTIAGO DE PEÑALBA
Mozárabe - Siglo X - León
Situado en el Valle del Silencio se encuentra este monasterio construido a principios del siglo X por San Genadio. Es una iglesia de una sola nave, dividida en dos tramos, con dos pequeñas como naves de crucero adosadas a la primera y con dos ábsides contrapuestos. Toda ella es abovedada, de forma que cada uno de los seis módulos que la forman dispone de un tipo distinto de bóveda excepto los dos de crucero, que debían ser iguales.
SANTO TOMAS DE LAS OLLAS
Mozárabe - Siglo X - León
Iglesia de una sola nave con ábside oval que consta de nueve arcos de herradura adosados al muro, sobre columnas y capiteles, al que se accede por un arco triunfal, también de herradura, y que se cubre con una una magnífica bóveda gallonada de once aristas que se apoyan sobre el centro de cada arco y la dividen en otros once once gajos.
TORREON DE DOÑA URRACA
Castillos, Mozárabe - Siglo X - Burgos
Única fortificación militar que se conserva de esta época. Llamada así por Doña Urraca, nieta de Fernán González, abadesa soberana del Monasterio de San Cosme y San Damián de Covarrubias. Formada por tres cuerpos, el primero posiblemente de origen romano, el segundo, que dispone de una puerta en arco de herradura, y el último reconstruido en época algo posterior, con ventanas y contrafuertes.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3