Turismo Prerrománico > Arte Prerrománico > Introducción al Arte Altomedieval > Índice de fichas de monumentos altomedievales

Índice de fichas de monumentos altomedievales

VILLANUEVA DE ALGAIDAS

Eremitorios - Siglo IX - Málaga

Conjunto rupestre excavado en un promontorio rocoso. Consta de dos cuevas rectangulares no comunicadas entre sí, con muros de fábrica en el cerramiento oeste. La mayor, orientada al este, debió ser la iglesia, de una sola nave con bóveda de cañón, arco de medio punto rodeando el ábside y dos pequeños compartimentos laterales. La otra, mucho menor, pudo ser una celda eremítica.

VIRGEN DE FABANA (PANZANO) (R)

Altoaragonés - Siglo XI - Huesca

Adosada a un edificio de labor, en principio estaba formada por una nave rectangular, un ábside semicircular cubierto por bóveda de horno sin decoración exterior y una torre adosada muy interesante, posiblemente de construcción posterior. Su estado es deplorable, con la parte superior del ábside rehecha con una calidad de construcción muy inferior y del interior, que ha sido modificado para su uso para labores agrícolas, queda muy poco.

VIRGEN DE IZARBE (R)

Altoaragonés - Siglo X - Huesca

Ermita de una nave rectangular, cubierta con techumbre de madera, y ábside semicircular, de la misma anchura exterior que la nave y sin ninguna decoración exterior y cubierto con bóveda de horno. Tiene la puerta de entrada, con arco de medio punto, simulando herradura, en el muro norte, al que se añadió una especie de pórtico cerrado en época posterior.

VIRGEN DE ORDÁS (R)

Altoaragonés - Siglo XI - Huesca

De la iglesia original, cubierta por bóveda de cañón, conserva únicamente la cabecera plana, interior y exteriormente, y dos capillas a los lados de la nave central que la daban una cierta apariencia de iglesia cruciforme. A partir de esas dos capillas se reconstruyó el resto de la iglesia.

VIRGEN DEL CARMEN DE CADALSO

Eremitorios - Siglo VIII - Cantabria

Pequeña ermita excavada en la roca, que consta de una nave y un ábside rectangulares separadoos por un arco triunfal de medio punto. Por sus características puede tratarse de un eremitorio visisgodo de la época de San Millán de la Cogolla o que fuera uno de los múltiples centros eremíticos que se crearon en el valle de Valderrible durante la repoblación.

VIRGEN DEL CONSUELO DE CAMAÑAS (R)

Románico - Siglo XII - Teruel

Esta ermita, de planta rectangular y cabecera semicircular, es uno de los pocos templos de origen románico de la provincia de Teruel y la única construcción que se conserva completa de las dependencias del antiguo castillo. Probablemente se construyó como capilla de la fortaleza, pasando después a desempeñar el papel de parroquia. El castillo de Camañas fue uno de los que Alfonso II de Aragón entregó a la Orden del Santo Redentor en 1174, con fin repoblador.

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE EL MONASTIL

Visigodo - Siglo VI - Alicante

En la cima de un cerro situado a 1 km del centro histórico de Elda se está estudiando un yacimiento arqueológico en el que se están encontrando restos de asentamientos del calcolítico, de la Edad del Bronce, fenicios, ibéricos, romanos, y visigodos, con restos importantes de la dominación bizantina durante parte de los siglos VI y VII, entre los que destacan los de una iglesia de planta rectangular con cabecera ultrasemicircular y un pequeño bapisterio en una habitación adosada en el costado ser.

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE NAVALVILLAR Y NAVALAHIJA

Visigodo - Siglo VI - Madrid

Los yacimientos arqueológicos localizados en el término municipal de Colmenar Viejo se enmarcan dentro de la generalidad del hábitat rural tardoantigüo; es decir, un hábitat polinuclear: con varios núcleos dispersos en un mismo territorio con un plano diseminado, cuyas plantas ofrecen pequeñas agrupaciones familiares y otros espacios de trabajo comunes, en numerosas ocasiones interconectados entre sí por una pequeña cerca o cerramiento. Su origen está vinculado a la colonización de la Cuenca Alta del Manzanares durante el siglo VI, para desarrollar actividades diferentes a las tradicionales agropecuarias, lo que dio lugar a una alta densidad de yacimientos en la zona de carácter minero e industrial.

YACIMIENTO DE EL BOVALAR

Visigodo - Siglo VI - Lérida

Asentamiento ocupado entre los siglos V y VIII en el que se encuentran, dentro de un poblado de casas de piedra, una basílica paleocristiana de tres naves separadas por columnas con un ábside con dos capillas laterales funerarias, un baptisterio con una pequeña piscina para el bautismo por inmersión con un baldaquino de época visigoda, y una necrópolis en el entorno y dentro de la iglesia. E n las excavaciones se han encontrado monedas visigodas de Egica, Akhila y Witiza. Parece que todo el conjunto se incendió a principios del S. VIII y fue abandonado.

YACIMIENTO DE GUARRAZAR

Visigodo - Siglo VII - Toledo

El yacimiento arqueológico de Guarrazar, situado en la localidad de Guadamur, provincia de Toledo, alberga los restos de un complejo monumental de época visigoda, compuesto por una basílica, dependencias monacales y una residencia palatina. En este enclave se halló el denominado Tesoro de Guarrazar, compuesto por cruces y coronas votivas del siglo VII, seguramente ofrendadas en la basílica como exvoto real.

Ordenar por
Término de búsqueda
Fase
Estilo
Época
País
Provincia
Estado de conservacion