Índice de fichas de monumentos medievales
CASTILLO DE O BOLO (R)
Castillos - Siglo XVI - Orense
También conocido por los lugareños como Torre del Homenaje, la fortaleza original fue construida entre los siglos XII y XIII. Durante las revueltas de los Irmandiños sufrió importantes daños y fue reconstruido a finales del siglo XVI. Contaba de una ancha muralla circular jalonada de torreones, y la torre de Homenaje, así como otras dependencias, de lo que sólo queda en pie la torre de Homenaje, de planta cuadrada y 18 metros de altura, así como algunos restos de cubos y murallas. Rehabilitado por el Ayuntamiento, desde el año 2001 alberga un museo interactivo sobre el castillo y su historia.
CATEDRAL DE ORENSE (R)
Románico - Siglo XII - Orense
Templo construido en tres fases por lo que reúne en un primer plan de construcción románico, soluciones cistercienses y algunos elementos del arte gótico, sabiendo que el altar mayor fue consagrado en el año 1188. Consta de tres naves cubiertas por bóveda de crucería, una gran nave de crucero con cimborrio gótico y tres ábsides de planta semicircular.
EL CASTRO DE ARMEA y EL”FORNO DA SANTA” (R)
Otros Estilos - Siglos IV-V - Orense
En el entorno de Santa Mariña de Aguas Santas encontramos varios monumentos de gran interés y relacionados con la leyenda de la Santa: una calzada romana utilizada en la Edad Media como parte del Camino, una importante ciudad romana donde vivió Mariña y el horno, cubierto posteriormente por una basílica templaria, en el que según esa leyenda sobrevivió a todas las torturas sin ceder a los deseos de Olibrio, alto cargo romano, hasta que fue decapitada, convirtiéndose en una fuente santa cada punto en el botó la cabeza.
FORTALEZA DE MONTERREI (R)
Castillos, Renacentista - Sigko XV - Orense
Enclavada sobre los restos de un castro celta, ya aparece mencionada en documentos del siglo X. La fortaleza sería reconstruida en el siglo XII, a finales del XIII fue el punto más importante de la línea defensiva del sur de Galicia, y en el siglo XVII fueron construidos dos recintos auxiliares amurallados. El resultado es un conjunto de tres recintos de los que el más interior es al castillo con la torre del homenaje y la torre de las damas en su patio de armas. En la actualidad en él se encuentra el Parador Nacional de Verín.
JUNQUERA DE AMBÍA – SANTA Mª LA REAL (R)
Románico - Siglo XI - Orense
Templo de planta basilical, con tres naves separadas por arcos apuntados sobre los se apoya un falso triforio formado por una arquería de medio punto sobre columnas geminadas exentas. La cabecera tiene tres ábsides, mucho mayor el central, con un corto presbiterio cubierto por bóveda de cañón, al que se accede por un arco triunfal de medio pinto. Tiene cubierta de madera a dos aguas apoyada en arcos fajones. La fachada occidental está formada por tres cuerpos, con la portada principal en el central de cuatro arquivoltas.
SAN GINÉS DE FRANCELOS
Prerománico Asturiano - Siglo X - Orense
Pequeña ermita rectangular, construida posiblemente en el siglo XV, en la que se reutilizaron elementos de una o varias iglesias altomedievales, entre los que destacan un magnífico arco de herradura de traza visigoda, soportado por capiteles impostas con decoración que recuerda al arte ramirense, sobre columnas decoradas y basas compuestas. Muy interesante es también una ventana de tipo asturiano, con magnífica celosía en piedra.
SAN MARTIÑO DE PAZÓ
Mozárabe - Siglo X - Orense
Esta iglesia, construida en grandes sillares de granito en la primera mitad del siglo X, es de una sola nave y tenía un ábside en forma de herradura inscrito en un cuadrado, hoy desaparecido. Muy reconstruida en diferentes épocas, conserva sólo dos puertas laterales en forma de herradura con alfiz, de aspecto claramente mozárabe y los restos de dos ventanas originales de arco de herradura en la actual fachada principal.
SAN MIGUEL DE CELANOVA
Mozárabe - Siglo X - Orense
Edificada hacia el 940 por San Rosendo en memoria de su hermano Froila, este pequeño oratorio de 8’5×3’85x6m. construido en grandes bloques de granito bien cortados, consta de tres diminutas zonas comunicadas mediante arcos de herradura.: un vestíbulo cubierto con bóveda de herradura, una nave central de bóveda de aristas, ambos rectangulares y un ábside con forma de herradura inscrito en un cuadrado con bóveda de cascos.
SAN PEDRO DE A MEZQUITA
Románico - Siglo XII - Orense
Data esta iglesia del año 1202, y así reza en la inscripción que podemos leer en el interior de su puerta Oeste, aunque ya se tienen referencias de ella en el año 986. Se cree que construida sobre un edificio visigodo o mozárabe, que consta de de tres naves y un único ábside semicircular, que ofrece una interesante decoración escultórica en la que se han incrustado elementos muy diferentes al resto, posiblemente reutilizados de algún edificio anterior.
SAN PEDRO DE ROCAS
Eremitorios - Siglo VI - Orense
Ha aparecido la lápida de fundación del año 573, por lo que originalmente debió ser un ermitorio cristiano suevo. A finales del siglo IX se refundó el monasterio al que Alfonso III concedió privilegios. Consta de tres capillas excavadas en la roca, comunicadas entre sí, con arcos de herradura sobre columnas adosadas y capiteles labrados en la misma roca; conserva los altares primitivos en forma de mesas y también decorados con arcos de herradura.
SANTA COMBA DE BANDE
Visigodo - Siglo VII - Orense
Magnífico ejemplo de iglesia cruciforme, posiblemente la primera que se construyó de este tipo. Con forma de cruz griega, totalmente abovedada, una única nave, un ábside y un pórtico formando dos extremos simétricos de menor altura y anchura, y una nave de crucero de la misma altura, formando con la principal un conjunto de gran armonía. Sobre el cruce de ambas tiene una linterna cubierta por tejado a cuatro aguas.
SANTA CRISTINA DE RIBAS DE SIL (R)
Románico - Siglo XII - Orense
La construcción de este monasterio corresponde a finales del siglo XII, aunque existía una comunidad con anterioridad. La iglesia con su planta de cruz latina, transepto y triple cabecera, es inusual en Galicia, al igual que la existencia de una torre románica adosada al lado norte de los pies de la nave, incluida en la panda correspondiente del claustro (éste del siglo XVI).
SANTA EUFEMIA DE AMBÍA
Mozárabe - Siglo X - Orense
Se trata de un edificio pequeño, con restos de tres naves y tres ábsides posiblemente de época de repobblación, aunque su origen puede ser anterior. La zona más interesante es el muro del ábside, construido en grandes sillares de granito de tradición romana semejante a Santa Eulalia de Bóveda, que conserva dos ventanas geminadas con alfiz y arcos de herradura muy cerrada de clara ascendencia mozárabe.
SANTA MARÍA DE MIXÓS
Mozárabe - Siglo X - Orense
Aunque en la actualidad tiene una sola nave, originalmente disponía de tres separadas por arcos de herradura. Conserva tres ábsides con arcos de entrada y planta en forma de herradura, inscritos en una cabecera plana en la que sólo sobresale algo el ábside central. De todas las basílicas construidas en el siglo X y consideradas como mozárabes, es la menos islamizada.
SANTA MARIA DE OSEIRA (R)
Románico - Siglo XIII - Orense
Templo cisterciense consagrado en 1239. Consta de tres naves separadas por arquerías apuntadas, un transepto y una gran cabecera con deambulatorio, también separados por arquerías de medio punto. El monasterio se completa con tres claustros y dos torres añadidas en el siglo XVI.
SANTA MARIA LA REAL DE XUNQUEIRA (R)
Románico - Siglo XII - Orense
Iglesia construida en 1164 y convertida posteriormente en colegiata. De planta basilical, de tres naves separadas por arquerías apuntadas, cubiertas de madera a dos aguas y tres ábsides con arcos de acceso de medio punto y sin nave de transepto. El claustro actual fue construido en el siglo XVI.
SANTA MARINA DE AGUAS SANTAS(R)
Románico - Siglo XII - Orense
A finales del siglo XII los canónigos regulares de San Agustín comienzan la actual iglesia de Santa Marina de Aguas Santas en honor de la santa martirizada en el S. II y cuya bella historia se sigue en todo el entorno, pero no la concluyen. Serán los templarios los que en siglo XIII lo hagan. El templo es de planta basilical de tres naves cubiertas por un artesonado en madera sobre arcos fajones y tres ábsides semicirculares, mucho mayor el central que los laterales.
SANTIAGO DE ALLARIZ (R)
Románico - Siglo XII - Orense
Situada en el corazón de la villa, esta iglesia construida en el siglo XII, que consta de una única nave de techumbre plana, presbiterio cubierto por bóveda de cañón y ábside semicircular con ventanales de medio punto sobre columnas y capiteles. Está cubierto por de bóveda de horno y su exterior se divide en tres vanos mediante columnas entregas y presenta una bella cornisa con arcos sobre canecillos decorados. Muy interesantes las dos portadas, una en la fachada principal formada por una gran puerta de tres arquivoltas de medio punto apoyadas en dos pares de columnas acodilladas y con una interesante decoración de dientes de sierra y rodillos. La meridional es más sencilla pero con un bella decoración, como en toda la iglesia.
SANTO ESTEVO DE RIBAS DE SIL (R)
Románico - Siglo XII - Orense
Consagrada en el siglo XII, la iglesia de Santo Estevo es uno de los más bellos ejemplares del románico gallego. Su planta, espaciosa y proporcionada, es basilical y está dividida en tres naves de cuatro tramos, con los tres ábsides en la cabecera. Ésta y el tramo siguiente corresponden al románico, mientras que los dos posteriores se asocian a un gótico avanzado.