Índice de fichas de eremitorios medievales
SANTOS JUSTO Y PASTOR (R)
Eremitorios - Siglo X - Palencia
Construida en el siglo X u XI por mozárabes huídos del Islam, la Iglesia de los Santos Justo y Pastor es el mejor ejemplo del eremitismo rupestre español. Su anómala orientación N-S, va acompañada por el hecho de que, el templo en sí, está labrado para dar la sensación a quien lo visita de que es románico, gracias a elementos tales como su falsa bóveda apuntada, sus arcos fajones y sus columnas adosadas.
VILLAESCUSA DE EBRO
Eremitorios - Siglo VI - Cantabria
Conjunto eremítico creado utilizando tres cuevas existentes en el lugar del Tobazo, una de ellas era una iglesia rupestre, formada por un ábaside rectangular y una nave cuadrada a la que se accede por una puerta en arco de medio punto situada en el extremo accidental del costado norte. Las otras dos cuevas serían una habitacional y la otra estaría dedicada a enterramientos.
VILLANUEVA DE ALGAIDAS
Eremitorios - Siglo IX - Málaga
Conjunto rupestre excavado en un promontorio rocoso. Consta de dos cuevas rectangulares no comunicadas entre sí, con muros de fábrica en el cerramiento oeste. La mayor, orientada al este, debió ser la iglesia, de una sola nave con bóveda de cañón, arco de medio punto rodeando el ábside y dos pequeños compartimentos laterales. La otra, mucho menor, pudo ser una celda eremítica.
VIRGEN DEL CARMEN DE CADALSO
Eremitorios - Siglo VIII - Cantabria
Pequeña ermita excavada en la roca, que consta de una nave y un ábside rectangulares separadoos por un arco triunfal de medio punto. Por sus características puede tratarse de un eremitorio visisgodo de la época de San Millán de la Cogolla o que fuera uno de los múltiples centros eremíticos que se crearon en el valle de Valderrible durante la repoblación.
- « Anterior
- 1
- 2