Turismo Prerrománico > Fase > Visigodo > Madurez > SAN JUAN DE BAÑOS

SAN JUAN DE BAÑOS

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (30 votos, promedio: 3,90 de 5)

Notas previas

  • Se trata del único edificio visigodo del que consta su fecha de construcción en una lápida existente sobre su cabecera. Fue declarado Monumento Nacional en 1897.
  • En el siglo XVI se añadierona a su cabecera dos capillas, ocupando el espacio que existía entre sus tres ábsides exentos, y en el XVIII desaparecieron los dos exteriores, modificando sustancialmente su aspecto original.
  • En estado lamentable a finales del siglo XIX, desde entonces ha sido objeto de varios procesos de restauración y excavaciones arqueológicas que han permitido conocer su estructura original, así como un estudio de sus paramentos.

Entorno histórico

Esta iglesia, situada en una zona muy rica en hallazgos romanos y visigodos, es el perfecto eslabón entre las iglesias cruciformes posteriores y toda la arquitectura visigoda anterior pues, aunque por su forma de construcción se podría incluir ya entre las primeras, su planta original tiene mucha más relación con todas las iglesias del siglo VI y principios del VII en las que se observa una continua modificación en la forma de las cabeceras con la aparición de distintos tipos de seudocruceros añadidos a las plantas basilicales como, por ejemplo, en Cabeza de Griego, Recópolis o Santa Lucía del Trampal.

Además, es la única de cuya datación no tenemos ninguna duda, pues se conserva uSan Juan de Baños: Vista desde el costado nortena inscripción, empotrada en el muro del testero, entre cuatro piedras salientes decoradas con veneros y ruedas de radios curvos, que demuestra su fundación por Recesvinto el 3 de enero del año 661. Dicha inscripción, escrita en un latín no muy puro, fue traducida por el padre Fita en los siguientes términos:

“Precursor del Señor, mártir, bautista Juan, posee en eterno don esta basílica, para ti construida; la cual devoto yo, Recesvinto Rey, yo mismo amador de tu nombre, te he dedicado, erigiéndola y datándola a expensas mías y dentro del territorio de mi propia heredad en la era 699, año décimo después de aquel en que se contaba el décimo de mi padre Chindasvinto y el tercero de mi glorioso orreinado”.

Según esto, y apoyado por su dedicación a S. Juan Bautista, y a la existencia a pocos metros de esta iglesia de una fuente de la misma época que ha dado origen al nombre de la villa, parece verosímil la antigua tradición de que fue construida por dicho monarca visigodo en agradecimiento a su curación en esa fuente a la vuelta de alguna campaña contra los pueblos del norte de la península.

Descripción

San juan de Baños: Detalle de la bóveda del ábasideLas excavaciones efectuadas entre 1956 y 1963 han permitido conocer que su forma original era la de un cuadrado de unos once metros de lado al que se añadían un pórtico, la capilla central de la cabecera y los dos extremos del transepto con otras dos capillas laterales en la cabecera separadas de la central, lo que le confiere una estructura de gran originalidad, que no tiene paralelo ni dentro ni fuera de España excepto por la recientemente descubierta basílica de Santa Lucía del Trampal en la provincia de Cáceres. Estas dos capillas debieron desaparecer al final de la Edad Media, siendo sustituidas posiblemente hacia el siglo XV ó XVI por otras dos adosadas a la central cubiertas por bóvedas ojivales.


El interior, de una gran belleza, es de tipo basilical de tres naves, mucho mayor la central que las laterales y cuya altura es aproximadamente el doble que la anchura, separada por cuatro arcos de herradura sobre columnas cilíndricas, posiblemente reutilizadas de algún monumento romano, la primera adosada al muro del testero. Sobre cada uno de los arcos hay una ventana al exterior aprovechando la diferencia de altura entre la nave central y las laterales.


A la altura del último arco, según demuestran las excavaciones efectuadas, se prolongaba a ambos lados una especie de transepto, como indica la planta adjunta, que acababan en dos capillas separadas de la central y que debían ser iguales a aquella. El hecho de que existiera triple cabecera parece ser debido a una triple advocación del templo más que a la posibilidad de concelebración dada la situación independiente de los altares.


Adosado al muro de poniente hay un pequeño pórtico de clara reminiscencia oriental, al que posteriormente se le añadió una espadaña, con una puerta adintelada interiormente y un arco de herradura al exterior. Este tipo de pórtico con puerta exterior de arco y puerta interior con dintel, que aparece por primera vez en San Juan de Baños, será muy común en la arquitectura posterior visigoda y en la asturiana.


En cuanto a la forma de la cobertura, es seguro que las naves tuvieron cubierta plana, aunque la que existe actualmente es muy posterior y diferente de la original, pues la altura de los arcos es muy superior a los muros laterales, lo que impediría la existencia de cualquier tipo de bóveda. Esto encaja perfectamente con la clara apariencia clásica de esa parte de la basílica. La capilla central, que es lo único de la cabecera que se conserva en su estado original, está cubierta por bóveda de cañón con generatriz de herradura como continuación del espléndido arco toral que la comunica con la nave. Esta bóveda, de magnífica construcción, así como la ventana que existe en el muro de cabecera, también en forma de herradura, recuerdan a las de la iglesia de Santa María de Melque, de construcción posterior.


No queda nada de los costados del transepto, pero atendiendo a que la planta de las dos capillas laterales es muy semejante a la de lacentral y a que en la nave central, justo encima de los dos arranques del transepto hay dos ventanas, por lo cual podemos asegurar que éste, en su punto más alto, no podría superar la altura del comienzo del tejado de las naves laterales, parece como única solución posible que tanto las dos alas del transepto como las capillas laterales de la cabecera tuvieran tejado a dos aguas como la central y a la misma altura que ésta, que coincide con la parte más alta de las naves laterales. Apoyándonos en el mismo razonamiento se puede suponer que todo el conjunto de la cabecera estaría cubierto como la capilla central a base de bóvedas de cañón en forma de herradura, generándose a partir de cinco arcos de este tipo: el central que conocemos, los dos de arranque de los costados del transepto y los de entrada de las capillas laterales.


San Juan de Baños: Muro de separación de las naves. Detalle de arquería y ventanas de la nave central


La solución propuesta deja latente el problema de cómo se enlazarían las bóvedas del transepto con las de las capillas laterales, de difícil solución en esa época, como demuestra el hecho de que sea la única parte del edificio que se ha derrumbado. Dejando a un lado por inviable la posibilidad de una linterna sobre el cruce de las bóvedas semejante a las de Santa Comba de Bande o San Pedro de la Nave, pues faltarían los apoyo de dos de los costados, nos queda la posibilidad de que se unieran las dos bóvedas de cañón formando una de aristas, de la que no habría ningún antecedente en la época, y en cuyo caso no existirían los arcos de entrada a las naves laterales o, la solución que parece más probable: que las bóvedas no se cruzaran y en el ángulo se construyera una falsa bóveda de aristas de material ligero, del estilo de la linterna de Santa Comba de Bande pero apoyada directamente sobre los arcos, manteniendo al exterior la misma altura toda la cabecera. Los dibujos muestran cómo sería en cualquiera de estos dos últimos casos la estructura externa original de la iglesia.


Mención aparte merecen los diez arcos de herradura que se conservan en el monumento. Son los más antiguos de este tipo que se conocen en España si exceptuamos el de la puerta de Santa Eulalia de Bóveda, pero por su perfección es seguro que tuvieron multitud de antecedentes hoy desaparecidos.


Los de las arquerías divisorias de las naves están prolongados en un tercio del radio por debajo del centro, siendo los salmeres comunes los dos arcos que se apoyan en cada columna, lo que aumenta la robustez del conjunto.San Juan de Baños: Vista exterior de la ventana del ábside


El arco toral del ábside central, prolongado en dos séptimas partes del radio, sin clave, sobre impostas decoradas está prolongado como ya hemos dicho por la bóveda que cubre la capilla. La sensación que produce la vista interior con las dos arquerías a los lados y el ábside al frente, serviría para considerar a esta iglesia como un monumento excepcional.


Por último el arco de entrada al pórtico, uno de los más interesantes de toda la arquitectura visigoda, está también prolongado en un tercio del radio, con el trasdós vertical, impostas decoradas como la franja del interior y con clave en la que hay esculpida una cruz patada. Es de gran interés la moldura de decoración que contornea todo el arco.


En cuanto a la decoración, podríamos distinguir dos tipos perfectamente diferenciados. El primero lo componen los ocho capiteles de tipo corintio degenerado, siendo el primero de la izquierda de origen romano y los otros siete copias más o menos afortunadas del mismo de época visigoda, pudiéndose apreciar claramente en alguno de ellos la típica talla a dos planos que caracteriza a sus escultores. Es también muy interesante el fragmento de cancel, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, de mármol amarillento y decorado con un tallo ondulado del que nacen una flor y un racimo.


De tipo totalmente distinto, a base de motivos puramente visigodos tallados a cincel, son todos los demás detalles de decoración que se conservan, entre los que podríamos destacar las impostas de los dos capiteles más próximos a la cabecera, las del arco toral y la del arco del pórtico, así como las molduras exteriores de ambos y los frisos que recorren el ábside y los muros, interiormente por encima de las ventanas y exteriormente en mitad de ellas. En todos ellos encontramos círculos entrelazados, crucetas enfiladas y tallos ondulados semejantes a la decoración de otros muchos monumentos visigodos anteriores y de la misma época.


El tipo de construcción es muy semejante al de las iglesias cruciformes que nos han llegado de la última época visigoda, utilizando grandes sillares escuadrados, con poco mortero, de tamaño variable y sin la intención de formar hiladas en los muros y en las bóvedas de las capillas y a base de sillarejos de menor tamaño en las arquerías y en los muros que se apoyan sobre ellas. Se podría decir que San Juan de Baños es una magnífica muestra del arte áulico toledano desaparecido casi por completo y, nos da una idea de cómo debían ser las grandes basílicas en las principales ciudades, de las que debido a la invasión árabe y a la fiebre destructiva de todo la anterior que demostraron los constructores católicos a partir de la reconquista, no nos han llegado ni los cimientos.


Otra información de interés

Forma de Acceso: Carretera A-611, entre Palencia y Valladolid, a 11,5 Km de Palencia, en Venta de Baños, se toma la PP-1224 en dirección a Baños de Cerrato que está a unos 3 Km. Coordenadas GPS: 41º 55′ 14,90″N 4º 28′ 20,12″W.
Teléfonos de Información: Guía de San Juan de Baños, 628.720.885.
Horario de visitas: lunes cerrado. Verano (1 de Abril a 3o de Septiembre): 10:30 a 14h y de 16:50. a 20h. Invierno (1 de Octubre a 31 de Marzo): 11 a 14h y 16 a 18h.

 

 

Bibliografía

Historia de España de Menéndez Pidal: Tomo III
SUMMA ARTIS: Tomo VIII

L’Art Preroman Hispanique: ZODIAQUE
Ars Hispanie: Tomo II
Imagen del Arte Hispanovisigodo: Pedro de Palol

Portales

One thought on “SAN JUAN DE BAÑOS”

  1. Bob Lamadrid dice:

    Es un lugar histórico y de mucha relevancia arquitectónica. Afortunadamente la tengo muy cerca de mi residencia veraniega palentina y la visito con bastante frecuencia. Se respira tranquilidad, bienestar y cobijo fidedigno. SALUDOS .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Compartir en:
Imprimir